MANIPULACIÓN

La realidad que nos acecha

El editor y los analistas colaboradores de la publicación otorgan al lector el derecho de reproducir y propagar, total o parcialmente, el contenido de ésta, a través de cualquier medio físico o digital. 



MANIPULACIÓN

En la época que nos ha tocado vivir, el ser humano está pasando por una revolución superior a todas las anteriores. Hay avances tecnológicos en todas las áreas del conocimiento práctico en que nos desenvolvemos, en la medicina, economía, agricultura, medios de comunicación tradicionales y un desarrollo sorprendente en las redes sociales, las ciencias computacionales cuyo uso está presente en todas las anteriores, la Inteligencia Artificial, etc.; podíamos llamarla revolución "tecnológica digital". Por lo mismo, nunca como ahora pensamos y actuamos llenos de soberbia, pues "somos capaces de enfrentar cualquier reto que la naturaleza nos presente, en cualquier campo de nuestras vidas". Así nos comportamos, aunque la realidad se encargue de regresarnos los pies a la tierra.

La revolución en las áreas del conocimiento humano es omnipresente, pero lo que trataremos en este trabajo, es exclusivamente a lo que atañe a los medios de comunicación tradicionales y digitales, es decir, los nuevos paradigmas, ya que estos últimos han tenido un desarrollo sorprendente; están al alcance de la inmensa mayoría de la población por lo económico y estamos informados de los acontecimientos a nivel mundial, al instante. Todos pueden opinar e intervenir, crear contenido en las redes sociales, sin importar la capacidad del autor, para hablar de tal o cual tema, creando una enorme maraña, una revoltura de verdades y falsedades, que resultan muy difíciles de separar.

Desde épocas muy remotas ha existido la manipulación de la opinión de los pueblos, con técnicas muy elementales, pero con plena intención. Por ejemplo, la Eneida, escrita por Virgilio por encargo del emperador Augusto para glorificar al pueblo romano. Ahí donde narra la huida de Eneas de Troya y en su huida llega al Lacio y ahí refunda la segunda Troya, o sea Roma, por lo que los romanos resultan ser parientes de los dioses, (nada más y nada menos) ya que Eneas es de origen divino, su madre es la diosa Venus. Los rumores, son otra técnica muy elemental, como preparación de campo para asonadas y manifestaciones populares, muy frecuentes en la antigüedad. La supuesta infidelidad de Pompeya, esposa del César, como ejemplo de bulo o fake news.

Como parece ser que no hay nada nuevo bajo el sol, la novedad es que los medios masivos de comunicación y los medios digitales o las redes sociales hacen que todo eso ocurra en cuestión de minutos, es decir, las noticias verdaderas y las falsas se difunden a nivel mundial en muy poco tiempo. La verdadera novedad y lo que nos preocupa es el uso que se hace de esos medios para mover al público a tomar parte de una opinión, ideología, creencia, posición política, etc., por métodos nada éticos, que no difunden ni buscan la verdad; su objetivo es influir en la opinión pública y ganar adeptos. Aquí la Ética es algo desconocida.

Los principales usuarios de esos métodos fueron en un principio los mercadólogos, y rápido pasaron a ser utilizados por los partidos políticos y sus líderes, obviamente, para formarse una imagen ante los electores, imagen que carecían. Hoy nos encontramos una serie de términos que corresponden a diferentes técnicas de información que buscan posicionar en la mente del público lo que es de su interés; la Ética y los valores se han quedado en el olvido. Lo que importa es ganarse a la gran masa y para lograrlo se han desarrollado las siguientes técnicas: Agenda Setting, Agenda Framing, Posverdad, Ventana de Overton, espiral del silencio, etc., que explicaremos más adelante una a una. Es pertinente aclarar que no son las únicas técnicas usadas para manipular a los grandes públicos; existen muchas otras. Consideramos que las aquí analizadas son suficiente para encender la alarma, y estar siempre alertas para nosotros sustraernos de esa perversa manipulación.

Seguramente, conforme vaya avanzando en la lectura del presente trabajo, se encuentre que las diferentes técnicas de información y de manipulación se entrelazan y en la práctica se desarrollan conjuntamente con otras y se complementan con el fin de lograr la manipulación por diferentes frentes de los mismos medios masivos de comunicación.

Al final de este escrito daremos nuestra opinión y posición al respecto, con el fin de alertar a los lectores de la manipulación de la que estamos siendo objeto y la necesidad de cambiar nuestra visión de lo que en verdad buscan los medios de comunicación masiva tradicionales y las redes sociales.

POSVERDAD

Desde larga data, este método de presentar la mentira, el engaño y lo falso como verdad, ha sido usado en diferentes tiempos y espacios, sólo que no se le había asignado el nombre de "posverdad". Desde muy antiguo ya se practicaba y podemos poner dos ejemplos para el caso: Nerón encuentra muy provechoso para sus planes presentar a los cristianos como los causantes del incendio de Roma; Napoleón presenta su campaña en Egipto como un éxito de grandes alcances, cuando en realidad ni lo uno ni lo otro fue real. Pequeñísimos ejemplos, pero muy pertinentes.

Pero ¿qué es la Posverdad? Haremos uso de las definiciones de los trabajos académicos en los que nos hemos basado y que definen la postverdad así: "Forma elaborada de mentira presentada como verdad y apela a los sentimientos y emociones, y no a la razón, la cual queda al margen". "Mentira deliberada que procura que la opinión pública se aleje de los hechos y se configure con base en opiniones y puntos de vista que acaban borrándolos"; hay quien dice que es una "mentira emotiva".

La Posverdad usa partes de verdad para envolver la mentira o usa hechos reales con el mismo fin. El término es de reciente cuño, de finales del siglo pasado, denominado en inglés post-truth y el diccionario de Oxford lo define cuando "los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y a las creencias personales". Es una forma deliberada para deformar la realidad para hacer prevalecer los sentimientos y las emociones con el fin de crear y orientar la opinión pública e influir en la sociedad. (Posverdad, la estrategia de Satanás, Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo).

El papel que juegan los medios de comunicación en el desarrollo de la Posverdad es de trascendencia, no sólo es la influencia de los teóricos del asunto o de los demagogos que la utilizan, o la ignorancia de la gente. El público siempre está ávido de información, de noticias, la mayoría sin sentido crítico y el sorprendente desarrollo que han tenido las redes sociales son parte muy importante de que la Posverdad sea usada por los políticos sin el mayor problema de ética, pues este concepto también lo han acomodado a su conveniencia, como ya lo hemos mencionado anteriormente.

En la actualidad, los hechos quedan marginados por las opiniones, y la verdad está subordinada a la subjetividad. Esto lo justifican argumentando que puede haber varias "verdades" o, mejor dicho, "no hay verdades", sólo interpretaciones; además, es muy conveniente, según sus seguidores, porque permite una mayor participación y la democracia se fortalece, posiciones plagadas de filosofía constructivista.

La mentira resulta, pues, una parte fundamental para la construcción de la Posverdad, apoyada por la mentalidad subjetivista y relativista, muy arraigada en grandes sectores de la población en general, confiando que la inmensa mayoría lo va a creer y muy pocos verificarán lo narrado. Tiene dos caras y dos fases: primero, lo que está en el propósito de sus creadores e instigadores, que es fundamental, y es ignorada por la gente y, por otro lado, los que se adhieren a ella y se manifiesta de diferente manera, pero siempre a favor de sus falsos postulados. Aquí debemos de remarcar que los intereses que mueven a sus creadores es la utilidad que buscan al mover la opinión pública en tal o cual sentido, activo o pasivo.

Esta técnica es utilizada por diferentes posiciones políticas, tanto liberales como izquierdistas y de todos los matices que podamos encontrar. La efectividad de la Posverdad es proporcional al avance tecnológico del país de que se trate, pues, mientras más tecnología, más personas tienen acceso a las redes sociales, que resultan ser los medios por los que mayormente se difunden las mentiras; y menos tecnología, menos acceso a redes sociales y menor efectividad en el logro de los objetivos de los promotores de la Posverdad.

Para los políticos populistas, los dictadores o los que buscan serlo, la verdad les resulta incomoda y les entusiasma frenéticamente la Posverdad pues les brinda la oportunidad de construirse la realidad que ellos añoran y que sus incondicionales esperan; por supuesto que no le dan valor a lo que la realidad "real" los contradiga y llegan a tal grado de querer imponer sus mentiras, que terminan por creerlas ellos mismos y su grupo íntimo que impulsan , junto con ellos, esa realidad que sólo existe en su mente.

Los promotores de la Posverdad, lo que buscan son sus éxitos, traducidos éstos en el logro de apoyos sociales. La Posverdad la reducen a un puro subjetivismo, atendiendo la idea de que una mentira repetida muchas veces adquiere la categoría de verdad; se apoyan en parcialidades de teorías, hechos fragmentados sacados de contexto, y en ocasiones, la convierten en una profecía autocumplida. Por ejemplo, la pobreza es noble y buena, entonces acepta tu condición de pobre para que seas bueno y noble.

Las autoras del estudio, en el que basamos el presente trabajo, entre otros, Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo, nos presentan una serie de indicadores que facilitan la detección de los que practican la Posverdad; nosotros, solamente hemos agregado los ejemplos pertinentes:

  • No permiten ni reconocen la comprobación por medio de los hechos; por ejemplo, decretar ciertas obras como secretos de Estado cerrando la información real de gastos.
  • Mienten e impulsan fake news; tienen a su servicio toda una infraestructura de pseudo periodistas para tal fin, por ejemplo, la mayoría de los que cubren periodísticamente la rueda de prensa "la mañanera" y toda la parafernalia para satisfacer a "ya sabes quien".
  • Mantienen su punto de vista y ridiculizan a quien los contradice; vuelve a encajar el púlpito de "las mañaneras" que sirve, también, como altar de sacrificio donde las víctimas propiciatorias son todos los que se consideran enemigos.
  • Buscan la aprobación pública de sus argumentos; por lo menos, sus seguidores cautivos no analiza los acontecimientos, ya que están dispuestos a creer cualquier cosa.
  • Descontextualizan algunas verdades, que les incomoda, para introducir falsedades como si fueran ciertas; las muertes violentas y el crecimiento del crimen organizado es culpa de los gobiernos neoliberales y, sobre todo, del "odiado" Felipe Calderón.
  • Distraen ó confunden a sus seguidores mediante expresiones ambiguas: "tendremos un sistema de salud como el de Dinamarca"; "habrá medicinas suficientes o me dejo de llamar…".
  • Mantienen sus puntos de vista aunque la realidad los contradiga; "seguiremos con la política de "abrazos y no balazos".
  • Nunca aceptan sus errores argumentando que son diferencias de opinión; denigran y atacan a los periodistas que no se subordinan, aunque luego dice reconocer la libertad de opinión.
  • La base de sus éxitos está en la credulidad de sus seguidores; los programas de ayuda social nunca antes se habían utilizado tan descaradamente para ganar voluntades y votos.
  • Ocultan los propósitos de sus creadores; dicen buscar crear un nuevo país pero no dicen que está basado en falsedades.
  • Utilizan mensajes reproductibles, pegajosos y fáciles de recordar, en ocasiones frases espectaculares; "un avión que ni Obama lo tiene", "frijol con gorgojos", "mi pecho no es bodega" y "yo ya no me pertenezco".
  • Usan los medios de comunicación y las redes, las manifestaciones y, en general, cualquier espacio para promoverse; "las mañaneras" cubren a cabalidad este fin, aparte de las manifestaciones y festejos convocados para que el jefe se dé "baños de pueblo".

Con los anteriores indicadores nos resulta más fácil detectar a los que gobiernan en base a la Posverdad y tendremos un antídoto para no caer en el torbellino que todo destruye a su paso. Ante los hechos se nos plantea una disyuntiva: o nos unimos para que esto pare y cambie o resignarnos a ver como nuestro país es llevado a la ruina económica, pero sobre todo, a la ruina moral. La pandilla está lista para darle continuidad a este desastre; se han coludido para continuar en el poder a costa de lo que sea.

AGENDA FRAMING

La mayoría de las noticias que nos llegan por los medios masivos de comunicación, previamente ya fueron analizadas y evaluadas por expertos y, según su criterio, nos las presentan según el interés del medio respectivo, aunque continuamente se da el caso de que la mayoría de los medios coinciden en ponernos la noticia con el mismo encuadre.

Analizaremos lo que resulta ser el framing. Primero diremos que se puede traducir como "encuadre" o "marco" y tiene su origen en el medio sociológico; luego pasó a los medios de comunicación en los años sesenta y, de entonces a la fecha, ha evolucionado. Los estudiosos de las teorías de la información le han dado un papel preponderante por lo útil que les ha resultado para influir en la opinión pública.

El encuadre está localizado en cuatro elementos del proceso de información y va más allá de los emisores de la información. Esos cuatro elementos son: emisor, receptor, el texto y la cultura que impregna a la sociedad. "El framing o encuadre puede definirse como un proceso en el que se seleccionan algunos aspectos de la realidad, a los que le otorgará mayor énfasis o importancia, de manera que se define el problema, se diagnostican sus causas, se sugieren juicios morales y se proponen soluciones y conductas propias a seguir". Framing: toward clarification of a fractured paradigm. (ENTMAN, Robert M. 1993).

No existe un solo método, para el encuadre sino, más bien, un cúmulo de prácticas que utilizan los expertos en el tema; esto se debe a una conceptualización clara y definición unívoca.

Lo anterior no es un obstáculo para que este método se siga practicando ante la misma necesidad del periodista de presentar una historia creíble y atractiva, su tiempo limitado y espacio. El periodista se ve obligado a decidir qué noticia publicar y qué noticia dejar fuera. Desde ese momento, el encuadre continúa desarrollándose; a ciertos acontecimientos se les da importancia y otros serán ignorados, definiendo y evaluando el asunto, señalando causas y proponiendo soluciones al problema. Así se ha dado el encuadre y estas líneas del relato proporcionan un significado a un conjunto de acontecimientos. Resulta ser entonces el periodista, junto con los medios, claro está, los que construyen el encuadre; lo presentan a los receptores que son capaces de comprender, los textos que llevan el mensaje y en la cultura en que se generan.

El encuadre busca la aplicabilidad de los conceptos dados o cifrados en las noticias, busca fijarse en la mente del individuo en proceso de formación de opinión, previamente establecida; es decir, se espera que el individuo tenga tal o cual comportamiento. Recuerde que lo que se busca es que la persona fije su atención en lo que está dentro del encuadre e ignore todo lo que está fuera del mismo.

Las noticias por sí mismas coadyuvan a que el público interprete la realidad, pero si tal noticia sólo trata el asunto de acuerdo con el deseo del periodista y del medio, la interpretación que se haga será incompleta, sesgada y beneficiará o perjudicará a terceros.

Existe toda una clasificación de los encuadres; los teóricos del tema han profundizado en el estudio. Hay un gran dinamismo al respecto; existen corrientes dentro de estos pensadores que tienen diferentes puntos de vista, teorías viejas y nuevas. Lo que sí es un hecho es que este método es muy socorrido por los políticos y en las campañas políticas mucho más, pues les ofrecen los medios una vía para formarse una figura que le guste a la gente, aunque esté muy lejos de responder a la realidad.

Es pertinente recordar que el presente trabajo no es un manual especializado en las diferentes técnicas de comunicación para la manipulación social. Es más bien una alerta al público en general para que se haga consciente del bombardeo al que estamos expuestos y de la manipulación de que somos objeto. La necesidad que tenemos de apegarnos a nuestros principios personales y sociales; de defenderlos y prepararnos para poder dar la batalla que los enemigos nos presentan en diferentes campos del quehacer humano.

AGENDA SETTING

Es a Maxwell McCombs a quien se le atribuye ser el fundador de esta teoría llamada Agenda Setting. Su primer trabajo, publicado en 1972, despertó el interés y gracias a eso existen múltiples estudios teóricos al respecto, especialmente en los países de habla inglesa y últimamente en Latinoamérica; está plagada de las corrientes filosóficas positivista y constructivista, al igual que la mayoría de los temas aquí tratados.

En la actualidad, existe un debate muy intenso entre los teóricos, de si la Agenda Framing y la Agenda Setting son lo mismo con acentuaciones diferenciadas. Algunos argumentan que son dos agendas diferentes y que se les debe tratar, en los estudios y en la práctica, como dos agendas muy cercanas y en ocasiones muy ligadas en la práctica; otros hablan de dos teorías o agendas diferentes.

Nosotros optamos por considerarlas como dos teorías diferentes, pero reconocemos que están muy relacionadas. La Agenda Setting toma como conceptos centrales la agenda pública, la agenda de los medios y la agenda política. La Agenda Framing atiende cuatro elementos de la información; emisor, receptor, texto (información) y la cultura; además se preocupa y atiende especialmente la manera concreta de presentar la información (la noticia).

La Agenda Setting está formada de tres grandes campos; la agenda de los medios, la agenda pública y la agenda política. Si entendemos la palabra agenda como una lista de asuntos nos daremos cuenta de inmediato a qué se refiere cada una de las tres agendas, que en conjunto le dan forma a una sola.

A continuación, haremos un breve desglose de cada una de las agendas antes mencionadas:

Agenda pública, que es sencillamente la lista de asuntos que el público considera importantes. Para medir la agenda pública se acude a hacer encuestas con una pregunta sencilla, por ejemplo, ¿cuál es el problema de mayor importancia por la que atraviesa nuestra ciudad, región, Estado o Nación? Según sea el caso. Es posible que también se acuda a otro tipo de información que aporte el sentir de la gente respecto al punto en cuestión.

Agenda de los medios, la entendemos como la lista de asuntos que los medios tienen interés en darles cobertura. Es medida tomando en cuenta el número de notas, el ancho de la columna, el tiempo al aire de la noticia en TV, la manera de destacar el asunto en el diario o programa.

Agenda política, resulta ser la lista de asuntos que los políticos consideran importantes. Esta lista resulta un poco difícil de elaborar con certeza ya que existe una gran cantidad de variables a considerar, por ejemplo, el papel del político (su función), el nivel de gobierno (municipal, estatal, federal); puede ser un asunto del poder legislativo, del poder judicial o del poder ejecutivo.

En el campo teórico, sí que resulta difícil definir esa lista, pero en la práctica, bien sabemos del connubio ilegal en el que viven los políticos con algunos medios de comunicación, mejor dicho, con muchos medios de comunicación.

Los medios continuamente están monitoreando la "agenda pública", para poder tener elementos confiables que les permitan medir y saber cuáles son los intereses y preocupaciones, y tomar decisiones que les permita seguir con su agenda propia o cambiarla; claro está que eso depende, aparte de su agenda, de los intereses propios del medio de que se trate.

Es muy pertinente mencionar el concepto de "condiciones contingentes", que podemos definir como hechos inesperados que hace variar a la Agenda Setting, atendiendo temas, periodos de tiempos y tipos de audiencia.

Existe un gran número de estudios publicados por los investigadores del tema pero, como ya hemos dicho, no pretendemos hacer un trabajo especializado en cada tema tratado. Nuestro fin es advertir al público del bombardeo informativo del que somos objeto por los diferentes medios de comunicación masiva, que buscan hacer de nosotros, personas sin criterio propio, sumisos a las grandes agendas ideológicas presentes en todo el orbe; ellos prefieren una gran masa de gente a la deriva o, mejor dicho, a la deriva que ellos marcan, por decirlo de una manera.

VENTANA DE OVERTON

Hablemos ahora de la Ventana de Overton que es una poderosa herramienta para lograr el cambio de paradigmas a nivel social. Es un método de largo aliento, pero muy preciso para obtener los cambios deseados por grupos muy poderosos que han estado apropiándose poco a poco, del pensamiento de sociedades enteras; no lo han logrado en todos los países pero sí en la mayoría de los pueblos del Occidente cristiano.

El método para cambiar la percepción popular sobre ciertos puntos que consideraba malos o buenos, es creación del investigador Joseph P. Overton, que en su honor se le llama la Ventana de Overton. Su creador trabajaba para un thing tank con ideas conservadoras en el "Centro Mackinac de políticas públicas".

Vivimos una era de vorágine de cambio de conceptos, de percepciones, de paradigmas y de sentir social. En los tiempos actuales nos han sometido a una especie de ensordecimiento o, mejor dicho, de aturdimiento colectivo, y lentamente hemos perdido la claridad de visión para distinguir con acierto lo que es bueno de lo que es malo; se ha difuminado la línea divisoria, anteriormente tan bien definida, de lo moral y lo inmoral, y hasta podemos asegurarlo: lo anteriormente firme y generalmente aceptado, ahora es cuestionado o incorrecto; están trastocando nuestros valores.

Pero vayamos al punto en cuestión para que ustedes mismos saquen sus conclusiones ante estos temas de actualidad y que están cambiando, repetimos, la percepción popular sobre lo que es bueno y lo que es malo. La Ventana de Overton, es un proceso de largo aliento, metódicamente bien elaborado y consta de cinco pasos, que explicaremos a continuación:

1. De lo impensable a lo radical. El ejemplo que se suelen poner los estudiosos de estas materias es el canibalismo, pero nosotros pondremos como ejemplo, la pedofilia, (considerada como una atracción erótica o sexual de un adulto hacia los niños) que es algo más real y que consideramos que, por desgracia, será en un futuro cercano puesto en marcha por la agenda del mal.

Obviamente la pedofilia es algo rechazable, inaceptable para cualquier cultura y su legalización nos resulta absurda, perversa y depravada. Para cambiar esa percepción, un grupo de personas, guiados desde el anonimato, tratan de ampararse legalmente y evocan la libertad de acción y de expresión, publican en los medios de comunicación masiva razones antropológicas y culturales y ponen como ejemplos hechos históricos, o costumbres de grupos marginales como si fueran normales y presentan opiniones de gente "experta" en el tema y logran sacarlo o ventilarlo ante la opinión pública. Lamentablemente ya se empieza hablar del tema y buscan que la sociedad ponga su atención al punto en cuestión.

Al mismo tiempo, los grupos creados o ya existentes se radicalizan y reclaman su derecho a tan perversas inclinaciones, con declaraciones a medios de poca influencia en la opinión pública, por ejemplo, cuentas personales en las redes sociales. Su objetivo es llamar la atención de los grandes medios de comunicación para que el "asunto" salte a esos medios y le den mayor difusión por los novedoso del asunto y porque siempre están ávidos de noticias que les traiga más venta y de encarecer la publicidad que venden. De estar en un estatus de impensable, de tabú, comienza a desvanecerse esa la línea y se comienza a hablar del tema en la sociedad.

2. De lo radical a lo aceptable. En esta etapa se argumentan fundamentos "científicos" que certifiquen que la pedofilia "no representa ningún problema", para la ciencia claro está; "cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo que mejor le parezca", por lo tanto, los menores de edad pueden decidir tener o no este tipo de relaciones. Seguro habrá quien piense que exageramos, pero les recordamos el "derecho" que se les ha dado a los menores de edad de poder cambiar de sexo, más bien de someterse a una serie de intervenciones quirúrgicas e ingerir fuertes dosis de hormonas femeninas o masculinas, según el caso y ya es aceptado, desgraciadamente, por la mayoría de la sociedad, y promovida por algunos gobiernos.

Los opositores a tales cambios, gente pensante, son acusados de retrógrados, enemigos del progreso de las libertades y derechos humanos, de intolerantes y son condenados al ostracismo por oponerse al "progreso del ser humano".

Otra característica pertinente a destacar es la creación de eufemismos para evitar el uso del término. En nuestro ejemplo pedofilia, así crean "sexo infante adulto", "intimidad entre generaciones", "boylovers responsables", etc. Con esto pretenden evitar el término con el que es conocida y condenada su desviación por la sociedad y dar un paso importante para lograr legitimar su perversidad.

3. De lo aceptable a lo sensato. En esta etapa tratan de imponer la idea de que el "deseo de tener intimidad con los impúberes está justificado"; "un pedófilo tiene que tener intimidad con un menor por circunstancias apremiantes", o bien, "un hombre libre tiene derecho a desarrollar su personalidad". El asunto ya en los medios, los expertos periodistas "demuestran" que durante la historia de la humanidad el hombre ha practicado tales actos, poniendo la excepción como regla y justificando y dando luz verde a la perversidad.

  • De lo sensato a lo popular. Aquí los medios de comunicación recurren a personas conocidas, artistas, deportistas y sobre todo políticos siempre dispuestos a hablar el lenguaje que su público quiere oír; así logran que el asunto sea tratado abiertamente, el vocablo o los vocablos de reciente cuño empiezan a aparecer en películas, canciones populares y videos, se narran biografías de personas que han practicado la pedofilia, romantizando tales hechos, destacando el sufrimiento por el que pasó y la incomprensión social y apelan al sentimiento de la sociedad para lograr su aceptación.
  • De lo popular a lo político. Es la última etapa y es cuando en los grandes y pequeños medios de comunicación el asunto en cuestión es un tema recurrente, lo mismo en los medios electrónicos en general y, sobre todo, en las redes sociales son promovidas iniciativas de ley para legalizar la pedofilia; los grupos creados anteriormente presionan y logran un poder importante, publican una serie de artículos "científicos", encuestas y opiniones de "expertos" logrando la legalización de la pedofilia; en la sociedad hay un nuevo dogma y "de la condena social pasa a la aceptación total y legalmente aceptada".

En esta etapa del proceso, de lo popular a lo político, en la sociedad ha permeado un cambio, ha tomado otro rumbo, pues las normas antes operantes en la vida del ser humano han sido derribadas, destruidas y operan nuevos paradigmas sociales. El largo proceso de la Ventana de Overton ha dado sus frutos.

Sin duda alguna, la Ventana de Overton resulta muy versátil para los enemigos de la Civilización Cristiana Occidental y del mundo, pues la han utilizado y lo siguen haciendo para cambiar la mentalidad social, su cosmovisión, en términos filosóficos.

Algunos ejemplos vienen bien para que nadie se quede con duda. Si usted tiene cincuenta años o más, podrá recordar el rechazo generalizado de la homosexualidad y cómo, sin darnos cuenta, ya era un asunto aceptado, apoyado y legalizado. Los primeros desfiles del "orgullo gay" eran desangelados con escasa asistencia y cada año fueron en aumento, hoy son multitudinarios debido al proceso de la Ventana de Overton y a que grandes corporativos y capitales globales apoyan con fuertes cantidades de dinero a este tipo de grupos para sus actividades.

La ideología de genero ha llegado a tal grado, que se obliga a las escuelas a enseñar a los niños, cosas tan aberrantes como que ellos pueden elegir el sexo que deseen, y si lo eligen pueden cambiar de sexo, proceso que consiste, ya lo dijimos, en una serie de intervenciones quirúrgicas y consumo de hormonas en grandes cantidades. Otros ejemplos de este proceso ya terminado es el aborto y el feminismo radical; la legalización de la pedofilia está en proceso.

MENSAJE SUBLIMINAL

Actualmente se sigue discutiendo entre los especialistas en publicidad y los psicólogos, la efectividad del mensaje subliminal, descubierto desde la primera mitad del siglo pasado. Fue en el año de 1957 cuando James Vicary hace un estudio sobre los resultados reales del mensaje subliminal, poniendo mensajes de consumo de una bebida gaseosa y palomitas en las películas a proyectar, por milésimas de segundos, y luego reporta del aumento del consumo de ambos productos.

Pero antes de continuar definamos el término "mensaje subliminal". Etimológicamente; "mensaje" viene del provenzal messatge y éste, a su vez, viene del verbo latino antiguo mittere que se traduce como "mandar"; "subliminal" viene del latín y se entiende como "lo que está por debajo", está compuesto por el prefijo "sub" que se entiende "debajo", el sustantivo "limis", que se entiende como "límite" y el sufijo "al", lo que es "relativo a". Entonces resulta que el mensaje subliminal es un mensaje ideado para llegar al inconsciente directamente y pueden ser imágenes, palabras y música.

Este método de publicidad se ha utilizado sobre todo para anunciar diferentes productos de consumo general como autos, ropa, productos de belleza para las mujeres, muy socorrido por las diferentes marcas de licores, productos alimenticios etc., etc. También lo utilizan varias corporativos a nivel global; podemos afirmar que hasta los políticos han recurrido a este método para sus campañas o, mejor dicho, los "especialistas" o "expertos" en publicidad política lo practican comúnmente.

Decíamos al principio que existen dos grupos de publicistas y psicólogos, unos a favor y otros en contra del mensaje subliminal. Se han realizado diferentes estudios referentes a la efectividad ante el público, es decir, si logra sus objetivos o no de cambiar la percepción sobre tales o cuales productos, servicios, marcas o personajes políticos; unos resultan positivos y otros no. Lo que sí podemos afirmar es que pese a todo se sigue produciendo publicidad subliminal. Existen varios países cuya legislación prohíbe tales prácticas pero ante la realidad, a la hora de llevarlas a la justicia, resultan poco efectivas.

En la década de los 60 se descubrió la técnica llamada backmasking, una rama de los mensajes subliminales, que consiste en gravar al revés mensajes con diferente propósito. Así encontramos que varios cantantes de música popular practican tal técnica para enviar mensajes de diferente índole, hasta mismas invocaciones satánicas.

En el mundo cinematográfico encontramos en películas, para público infantil principalmente, mensajes subliminales con el fin de adoctrinar a los niños sobre ciertas ideologías, contrarias todas ellas a nuestra manera de pensar. No es casualidad que de repente los infantes manifiesten ideas que considerábamos fuera de su entorno familiar y del círculo de amistades. Destacan de manera notable las películas producidas por Disney-Pixar.

Brevemente describiremos 7 modalidades del uso de publicidad subliminal:

  • Emisiones de alta frecuencia. Consiste en introducir los mensajes, sobre todo en películas y pasan a alta velocidad.
  • Ilusiones visuales. Se juega con líneas, luz, espacios y formas para imágenes que evoquen en el inconsciente del público, algo totalmente diferente a lo aparente.
  • Alta intensidad de luz y sonido. Se utiliza para resaltar algún elemento o producto del mensaje.
  • Imágenes con doble sentido. Imágenes creadas para que puedan ser interpretadas de otra manera; se recurre mucho a imágenes para despertar la libido, también presente en otras modalidades.
  • Ambientación con luz y sonido. Se crea un ambiente para despertar cierto tipo de emociones y sensaciones a través del juego de luces y sonidos.
  • Imágenes camufladas. Mensajes enviados a base de imágenes cuyo contenido va implícito dentro de otra imagen. Es el caso de carteles y spots publicitarios con contenido sexual.
  • Psicología del color. Es el uso de los colores brillantes, como el rojo, amarillo y el azul, por las compañías de comida rápida. Estudios profundos de psicología del color se los aconseja.

Algunos estudios, cómo los realizados por la University College of London, encontraron que si el mensaje subliminal es negativo, tiene mayor impacto en el público. Un ejemplo muy sencillo: supongamos que combatimos el consumo de tabaco, si se manda el mensaje "deja de fumar por daño que causa el cigarrillo", causa mejor efecto el siguiente mensaje: "dale muerte al cigarro".

El lector puede hacer un ejercicio de descifrar, por sí mismo los mensajes subliminales y de seguro encontrará que estamos sumergidos en un mar de publicidad maliciosa.

Ya mencionábamos anteriormente cómo los políticos y gobiernos utilizan este método para manipular masivamente a la población sobre temas de interés del gobierno o de los candidatos a ocupar puestos de elección popular. No podemos más que advertir, para que estemos muy atentos ante los acontecimientos políticos por los que navega nuestro país. Tiempos borrascosos, terribles tormentas acechan a nuestro pueblo; el engaño y la mentira institucionalizada cabalgan impunemente y destruyen todo a su paso con singular esmero.

LAVADO DE CEREBRO O PERSUACIÓN COERCITIVA

Este método consiste en hacer un cambio significativo de las creencias y cosmovisión de las personas, por medios coercitivos, pudiendo ser esta coerción de diferentes tipos, desde el aspecto físico, psicológico, moral, etc. Es un medio muy socorrido por las dictaduras, por ejemplo, la de José Stalin en la vieja URSS. Sus famosas purgas, que en la parte menos perversa, consistía en someter a sus enemigos políticos que estaban en prisión, a ese proceso de lavado de cerebro; la otra versión era la simple: la eliminación física del oponente real o ficticio.

Es pertinente aclarar que el lavado de cerebro no es un cambio repentino de la personalidad de un individuo, el control mágico del mismo, no se logra su transformación de una manera automática; tampoco es un control por medios tecnológicos de las personas y no existen poderes ocultos para ello. Esto lo aclaramos porque se ha divulgado esta idea y se ha vuelto muy popular. En realidad es un proceso de mediano plazo y puede ser personal o grupal, el tiempo a que se somete a la persona o grupo a la persuasión coercitiva puede variar. La auto estima, la cultura y capacidad de crítica del sujeto son factores que pueden retrasar el proceso o evitarlo.

En la actualidad, su uso se ha extendido a otras áreas del quehacer humano, por ejemplo, a las sectas religiosas, la publicidad comercial, las campañas políticas y otras más de menor relevancia, pero sigue siendo el preferido por los dictadores en la actualidad, dispersos por diferentes países de la geografía mundial.

Gracias a las experiencias de las dictaduras, que invariablemente imponen un adoctrinamiento y la restricción de libertades y de la información, las experiencias de las sectas religiosas, junto con los avances tecnológicos, han logrado perfeccionar el lavado de cerebro o la persuasión coercitiva, entendida esta como "el acto deliberado de una persona o grupo de influir en las actitudes o conductas de otros, apoyándose en algún tipo de fuerza" (RODRÍGUEZ CARBALLEIRA, Álvaro. El lavado de cerebro: Psicología de la Persuasión).

No es cosa del pasado, todo lo contrario; está vigente y se ha ampliado a otras áreas del quehacer humano, como otros métodos persuasivos a la publicidad comercial y a las campañas políticas.

El uso de la fuerza física, como en el régimen de Stalin, es el tipo de coerción más clara, pero no la más eficaz necesariamente. El uso de amenaza, el miedo, la presión moral, presiones psicológicas, como el castigo y la humillación, la coerción social que controla y permea en el ambiente del sujeto o el grupo, colectivo o institucional son tipos de coerción más sutil, menos patente en general, y por los mismo, más difícil de comprobación y demostración.

En estos tiempos vemos con claridad que es en el campo de las sectas donde mayormente hacen uso del lavado de cerebro como método para persuadir adeptos y llevarlos a un fanatismo que ha terminado, en algunas ocasiones, en hechos fatales como los suicidios colectivos en la secta "El Templo del Pueblo", la secta de Charles Manson; los primeros en la Guyana en 1978 y, la segunda, secta establecida en California, encabezada por Charles Manson a finales de la década de los 60 del pasado siglo, que cometieron una ola de terribles asesinatos rituales, entre ellos, el de la actriz Sharon Tate.

Los ejemplos a que nos hemos referido anteriormente son dos sectas religiosas, pero desafortunadamente no son las únicas en recurrir a la "coerción persuasiva" para fanatizar a sus feligreses. Existen otro tipo de grupos que podemos clasificar como sectas en el ámbito político, que se comportan como tales y son grupos de fanáticos, creyentes de un mesías terrenal, sometidos al grado de la ignominia. Recordemos que una minoría así cohesionada y fanatizada, se vuelve en instrumento formidable para dominar a las mayorías.

Los medios de comunicación, en general, también han caído en la tentación de recurrir al método en cuestión para fanatizar a sus lectores, oyentes o telespectadores (las redes sociales se han abierto su propio especio en este tema); su estrategia es laxa, imperceptible para la mayoría de los mortales y su actitud responde a los grandes intereses de los grupos económicos a nivel mundial. Paul Watzlawick, especialista en el tema, hace una fuerte crítica y los acusa de haber lavado el cerebro a multitudes, como ningún gobierno totalitario ha logrado jamás, y desde un campo "democrático".

TEORÍA ESPIRAL DEL SILENCIO

Esta teoría fue lanzada originalmente por Elisabeth Noelle-Neuman, de origen alemán, politóloga con estudios en periodismo llegando al doctorado por los años cuarenta del siglo pasado; su teoría la da a conocer, principalmente en su libro La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social.

Esta teoría nos dice básicamente cómo es que la opinión pública dominante hace callar a los que no la comparten, por temores al aislamiento social, por el temor a ser rechazados, ya que siempre buscamos ser aceptados. La opinión pública funge como forma de control social; los individuos siempre buscamos la manera de sondear el "clima" de la opinión pública para saber qué es lo que podemos opinar y qué lo que debemos callar.

La teoría de espiral del silencio explica la manera de cómo las minorías son enmudecidas y las opiniones percibidas como mayoría, aumentan y se vuelven dominantes. Existen las minorías que permanecen en sus convicciones y se les denomina "núcleo duro"; son gente que resisten las presiones sociales y de ahí pueden surgir nuevos paradigmas de pensamiento.

Tratando de ampliar, diremos, junto con la autora de la teoría, que "el resultado es un proceso en espiral que incita a otros individuos a percibir los cambios de opinión y a seguirlos hasta que la opinión se establece como actitud prevaleciente, mientras que la otra opinión será rechazada por casi todos, a excepción de los duros de espíritu, que permanecen en sus creencias".

Con el fin de evitar omisiones de nuestra parte y a riesgo de ser repetitivos, diremos que la opinión pública es la opinión dominante que obliga a la uniformidad de actitud y comportamiento por el temor al aislamiento del individuo inconforme y el político, por temor a la perdida de apoyo popular.

El clima de opinión es el factor que inclina la tendencia hacia una determinada opción, cristalizándose en opiniones favorables y, tratándose de elecciones, los votos son de vital importancia, lo que les importa a los políticos ya que de ellos depende su carrera pública y de vivir dentro del presupuesto.

Por supuesto que los medios de comunicación juegan un papel determinante en formar la opinión pública dominante, sus contenidos contribuyen a ello. Tenemos que tomar en cuenta lo que publican y cómo lo presentan, (recuerde la Agenda Framing) pero también lo que callan. Es muy pertinente ser conscientes de esa doble cara que tiene el contenido informativo que nos presentan los medios, lo que informan y lo que callan.

Diremos, por último, que la opinión pública resulta ser una forma de control social muy efectivo, pues la persona, con tal de ser aceptada y tomada en cuenta, renuncia a su derecho de opinar y adapta como propia la opinión de la mayoría. Lo anterior nos explica la razón por la que los grandes capitales, a nivel mundial, dueños de los principales medios de información, los tradicionales y los electrónicos, usan todas las técnicas anteriormente descritas para manejar la opinión pública y callar a los que no comulgan con su visión del hombre y de los valores que nos quieren imponer. Un ejemplo claro y de actualidad es la famosa Agenda 20-30, donde, desde la ONU, nos están imponiendo una nueva visión del mundo y del ser humano, la perversidad en su última expresión.

COMENTARIOS FINALES

El igual que en los otros temas que conforman el presente trabajo, nos limitamos a hacer del conocimiento de los lectores los peligros a los que estamos expuestos a ser manipulados. Debemos estar siempre alertas ya que de repente nos sorprendemos a nosotros mismos practicando un tipo de creencias y estilo de vida muy alejado de lo que es nuestra esencia y nuestra cosmovisión como individuos y como pueblo.

Terminamos este tema proponiéndole una serie de actitudes que nos pueden ayudar a no ser manipulados y soportar mejor el vendaval y la vorágine a los que diario nos enfrentamos sin siquiera darnos cuenta:

  • Desenvolvernos socialmente con actitud para ejercer el liderazgo, evitando ser masificado.
  • Profundizar en nuestras creencias religiosas y espirituales.
  • Luchar por formar y mantener una familia tradicional conforme al orden querido por Dios.
  • Protegerte a ti y a tus seres queridos. Nuestros niños son los que más peligro corren de ser víctimas de los múltiples ataques que se esparcen en los medios de comunicación y más aún por los medios electrónicos. Hay muchas series de caricaturas y películas, aparentemente inocentes, están cargadas de mensajes subliminales, elaborados específicamente para afectar la mente inocente de los menores de edad. Vigilar, de forma tierna pero formal, lo que nuestros hijos ven y oyen como forma de diversión. En las escuelas los amiguitos les platican de tal o cual película y no sabemos qué hacer cuando nos piden que los llevemos al cine, lo mejor es evitarlo ofreciéndole un abanico de alternativas, de no ser posible, hablemos del tema con la o el niño, de una manera delicada y con ejemplos propios de su edad.
  • Valorar la percepción de nosotros mismos como creaturas hechas a imagen y semejanza de Dios.
  • Entrenarnos y fomentar las habilidades críticas. Esto es, ser capaces da analizar y refutar los argumentos usados por los que pretenden cambiar nuestra cosmovisión.
  • Afianzar nuestros compromisos privados, con la familia y la sociedad.
  • Tener congruencia de convicciones, es decir, que nuestras creencias estén bien vinculadas y que haya armonía entre creer y actuar.
  • Inoculación, es decir, que practiquemos la auto exposición a pequeñas dosis de esa comunicación que pretende persuadirnos de creencias nefastas. Por ejemplo, platique un poco con miembros de alguna secta religiosa y notará usted como están entrenados para hacernos caer en dudas sobre nuestras creencias y posteriormente, comenzarán a tratar de convencerlo y seguro usted se dará cuenta del inicio del lavado de cerebro en muy pequeñas dosis. Así lograremos aumentar nuestra resistencia y hasta podemos contra argumentar. Esta práctica debe de ser antes de exponernos o ser expuestos a peligros reales y fuera de nuestro control a los intentos de persuasión coercitiva. Por otra parte, es muy pertinente estar advertidos o ser conscientes a lo que estaremos expuestos y estar alertas para evitar ser víctimas de los que buscan someternos y cambiarnos, sobre todo en lo más íntimo del ser humano que son nuestras creencias religiosas, morales, patrióticas, etc.

Los medios de comunicación masiva, y ahora, las redes sociales, resultan unos instrumentos muy potentes para, además de informar, convertir al ser humano en un ente moldeable, dócil, un ser sin principios firmes y, menos aún, ser capaz de defenderlos. La sociedad actual es una nave sin rumbo propio; los que se han puesto al timón, sin que nadie los llamara, buscan que atraquemos en un puerto en donde el ser humano viva y festeje una esclavitud, muy bien disfrazada de libertad, en la que se les dé rienda suelta a todos sus instintos, sin ninguna traba religiosa o moral que se lo impida; en donde la riqueza y los placeres sean la estrella que guíe al hombre, porque lo demás son "estorbos" para la plena realización humana.

Nos enfrentamos a unos enemigos poderosos, fenomenales, dueños de los grandes capitales, de las grandes compañías, mueven miles de millones de dólares al día, se sienten y actúan como dueños de lo material y buscan ahora ser los dueños de lo inmaterial, es decir, de nuestras conciencias; actitud tan vieja como el hombre mismo. Recordemos el pasaje bíblico, cuando Satanás tienta a Eva, come de ese fruto y le dice "seréis como dioses", con esta mentira domina la conciencia de Eva y se deja engañar.

Dice el dicho popular que "más sabe el diablo por viejo que por diablo". En realidad, nunca perdió sus capacidades como ángel; como espíritu puro mantuvo todos los atributos que Dios le otorgó, pero lleno de odio y rencor, y hoy los sigue utilizando para hacernos cómplices en su lucha milenaria contra el Bien. Nuestro Creador nos dio el libre albedrío y es decisión nuestra elegir en qué ejército nos damos de alta: si luchamos con San Miguel Arcángel y lo reconocemos como nuestro general y servimos a Dios Nuestro Señor, o nos damos de alta en las filas de Satanás y luchamos contra Dios.

Los señores del poder mundial, al servicio del mal, nos manipulan para que nos demos de alta en las filas de los enemigos del Bien, para que luchemos contra Dios, Creador nuestro y de todo lo que existe.

Decisión terrible pero que todo ser humano debe enfrentar. Consciente o inconscientemente, militamos bajo la Bandera del Bien o la Bandera del Mal. Por nuestra parte, y sin temor alguno, permaneceremos militando bajo la bandera del bien, tenemos a Dios Nuestro Señor como comandante supremo, Señor de todo lo que existe, de lo que comprendemos y de lo que está fuera de nuestra inteligencia. Señor de Amor, siempre dispuesto a defender a sus hijos, no importan los temores a que nos mueve la tormenta. Su Barca permanece firme ante los vientos, borrascas y mares tempestuosos. Si Dios con nosotros, ¿quién contra nosotros?

FUENTES DE CONSULTA

  • https://eva.fic.udelar.edu.uy/pluginfile.php/31886/mod_resource/content/1/espiral_del_silencio.html
  • https://genowhirl12.wixsite.com/rincomun/post/teor%C3%ADa-espiral-del-silencio
  • https://www.revista-uno.com/wp-content/uploads/2017/03/UNO_27.pdf
  • https://institucional.us.es/revistas/Ambitos/45/Mon/Sobre_Verdad_y_Posverdad_en_sentido_social_.pdf
  • https://revistaforja.org/el-poder-de-la-posverdad/
  • https://journals.copmadrid.org/pi/art/537de305e941fccdbba5627e3eefbb24
  • Técnicas de lavado de cerebro por Dick Sutphen www.omegalfia.es
  • https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/1994/vol2/arti3.htm
  • https://www.aacademica.org/000-089/234.pdf
  • https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672021000100231
  • https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/868
  • https://concepto.de/mensaje-subliminal/
  • https://www.ugr.es/~aula_psi/Mensajes_subliminales.htm
  • https://definicion.de/mensaje-subliminal/
  • https://thecolor.blog/es/mega-guia-para-identificar-publicidad-subliminal/