EMPENDEDOR NOVARUM

PLENITUD LABORAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL


El editor y los analistas colaboradores de la publicación otorgan al lector el derecho de reproducir y propagar, total o parcialmente, el contenido de ésta, a través de cualquier medio físico o digital.


EMPENDEDOR NOVARUM

PLENITUD LABORAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL

HORIZONTE CATÓLICO

En el Horizonte Católico, se encuentra la solución a los problemas que nos plantea la modernidad; la Doctrina Social de la Iglesia nos da la clave de la perfección individual, social y universal. Somos una familia humana con un solo cuerpo, como nos lo dice San Pablo:

Somos un solo cuerpo y tenemos un mismo espíritu; además, hemos sido llamados a una misma esperanza. Sólo hay un Señor, una Fe y un Bautismo; y tenemos el mismo Dios y Padre, que está sobre todos nosotros. Él actúa por medio de todos nosotros y está en todos nosotros.

(Efesios 4: 4-7)

Por lo tanto, debemos mostrarnos como una sola unidad, todos los bautizados. No hagamos caso del rumor y la discordia.

Según el Censo Nacional 2020, somos en la actualidad en México más de 100 millones de católicos y deberíamos conducirnos como la mayoría católica a la que declaramos pertenecer. Por tal motivo, nuestro objetivo es vertical, está más allá de la vida terrenal. Mientras militemos en esta vida, no hagas caso a la confrontación porque somos hermanos.

La verdad ante todo, y esta verdad, es el camino y la vida.

Ya basta de chairos y fifís, de honestos y corruptos, de pobres y ricos. Dios nos dio a todos ciertos talentos, a unos, unos y a otros, otros.

Desgraciadamente hemos prestado oídos a la estrategia de división y lucha clasista de la política de izquierda, que nos han querido inculcar dentro de la "nueva educación".

En la enorme diversidad de talentos; a cada uno nos toca hacer nuestro trabajo; el trabajo dignifica al hombre, y sólo anhelamos justicia y equidad.

Es así, que la mayoría somos empleados, obreros, jornaleros, profesionistas, o trabajadores independientes y a algunos se les dio el talento empresarial. A estos últimos le plugió a Dios darles el de emprendedor, que son los que edifican la Nación con la colaboración de millones de brazos y otros talentos.

No tenemos por qué tener enemistad. La rivalidad sólo le sirve al dictador, que quiere acabar con unos y explotar a la mayoría.

¡Somos hermanos! y en este viaje a la eternidad, que se llama vida, tenemos un largo camino que recorrer, apoyándonos mutuamente. Somos la sal de la tierra, ¡encontrémosle gusto a la vida!

UNA SOLUCIÓN CATÓLICA
PARA EMPRESARIOS

Señores Empresarios: La Agenda 2030 del Foro Económico Mundial, ha sido adelantada en la reunión del Foro de Davos de 2020, y en esta aceleración no van a andar con contemplaciones. Si el Foro de Sao Paulo y los planes del Grupo de Puebla ralentizan el proceso, recordemos que estos foros dependen del de Davos, que nos ha puesto a China como modelo del nuevo paradigma. Ya no es la Izquierda latinoamericana; estamos hablando de la Izquierda profunda, la de China y el Partido Comunista Chino (PCCH), al que se deben George Soros y Harari, quien, por cierto, este último nos considera animales, y que, como ganados que somos, debemos ser exterminados como vacas que dañan el planeta.

Todos estos billonarios que alientan la Izquierda profunda son las manos que mueven los hilos de este proyecto en marcha, que se denomina Agenda 2030, y que hacen todo lo posible por llevar a cabo las equivocadas ideas de Malthus, el matemático, que hizo mal sus cuentas y predijo una sobrepoblación de la Tierra y el agotamiento de sus recursos.

George Soros propuso el cambio cultural a través de la Reingeniería Social, y henos aquí, con la proliferación del aborto, el feminismo radical, la ideología de género, mismos que han diezmado el honor y la moral de nuestros pueblos. Tenemos además la propuesta de Klaus Martin Schwab, director del Foro Económico Mundial, apoyado por Elon Musk, quien nos proponen la Cuarta Revolución Industrial, la incorporación de la Inteligencia Artificial a los robots, que suplirán los procesos industriales y eliminarán de millones de puestos de trabajo; además, propone la migración de la conciencia humana a humanoides denominados AVATARS, para por fin llegar al Transhumanismo, que ofrece la inmortalidad sumergiendo la conciencia en una espuma cuántica.

Aah ... Por su parte, Bill Gates lleva a cabo la vacunación universal con la complicidad del Dr. Fauci y el tal Thedros de la OMS. Éstos se han comprometido con el recorte poblacional para los planes de Schwab y el PCCH.

En toda esta gran conspiración que afecta la iniciativa privada, está metido Andrés Manuel López Obrador, donde él sólo es un peón en esta gran tragedia global. Por desgracia también varios empresarios han caído en el engaño de la Agenda 2030.

Los populistas han avanzado, porque hay desigualdad, hay injusticia y el régimen actual ha manipulado la economía, la información y la política, para que haya más desigualdad, más confrontación y haya más culpables, "que obviamente serán los conservadores y los neoliberales, por lo tanto: los empresarios, ustedes son los fifís, los que son injustos, explotadores, corruptos y deshonestos". ¡Hasta cuando se darán cuenta de que el objetivo de los Foros de Sao Paulo y de Puebla, es acabar con los empresarios, con la fuerza inversora y productiva del país!

Se acerca el 2023 y el cumplimiento de la hoja de ruta de estos foros contempla la Extinción de Dominio[1], o sea, el fin de la propiedad privada. Todo va enfocado al enfrentamiento.

A López Obrador se le ha ido el tiempo en fabricar cortinas de humo para distraernos de los verdaderos planes en los que está comprometido (la rifa del avión, la revocación de mandato, el juicio a expresidentes, etc.), mientras la Agenda 2030 sigue su marcha en el país causando caos, incertidumbre y miedo entre las fuerzas productivas. No caigamos en el juego perverso.

Al jefe del Ejecutivo se le va diariamente en repartir culpas y señalarlas desde la tribuna, al grado de mentir y dividir, dividir y volver a mentir, para finalmente victimizarse. Por ejemplo, el de la burla a su hijo Jesús, pregúntense, ¿quién tiene acceso a la intimidad de la familia del Presidente? pues son ellos, son Epigmenio Ibarra y su equipo de comunicación.

Y como lo expresó López Obrador desde la mañanera; "¡no se vale! ... ni en la mafia se meten con la familia", pero él sí, expone al ridículo a su hijo para que sea burla de todos, sólo para distraer de los asuntos públicos que son un desastre. Miente, porque sus "asesores" lo han victimizado ante el pueblo ... ¿Cómo está eso de meterse con el pobre chamaco? ... El verdadero responsable, el que teje las telarañas y fomenta las cortinas de humo para distraer a la opinión pública a costillas de su hijo Jesús, es el propio Presidente.

El juego en el que es todo un maestro, ¡es el enfrentamiento! ... No se dejen llevar a su tablero, recuerden que tiene mente de guerrillero.

Todo su juego es explotar la esperanza de los pobres, en contra de las fuentes productivas dirigidas por los empresarios.

¿Queremos realmente una solución justa para todos?

El hilo negro ya se inventó señores: la Iglesia Católica tiene la solución desde finales del siglo XIX ... El enfrentamiento no es la solución, no es irse contra los chairos, es enfrentarlo con la Responsabilidad Social del Empresario Cristiano; contra la mentira: la verdad; contra la división: la unidad; contra la pobreza: la inversión y generación de riqueza.

La síntesis de la Doctrina Cristiana tiene una dimensión que nos garantiza el Cielo. Recuerden las Bienaventuranzas que son promesas aparentemente paradójicas pero que sostienen nuestra esperanza y en las tribulaciones anuncian las bendiciones recompensas, dictados por el amor y la misericordia de Dios Padre, manifestados en su Hijo.

Afirmemos nuestra fragilidad para aceptar la fortaleza que viene de Dios. Son las personas humildes de espíritu los que son bienaventurados o dichosos.

Sólo las acciones concebidas como una muestra de amor a nuestros semejantes son las que harán con la ayuda de Dios, llegar a la reconciliación social, la justicia y la honestidad, y finalmente, a la reconstrucción del tejido social con armonía, seguridad y paz.

No caigamos en el espejismo de la prestidigitación manipuladora y enfrentemos con valor la descalificación y la mentira, ¡Enfrentémoslo iluminados por la primera Encíclica social de la Iglesia Católica, conocida como Rerum Novarum!

Las características del Empresario Católico deben inspirar y ayudar a los líderes de negocios a transformar sus empresas según el plan de Dios ... Ama a Dios y ama a tus empleados. El empresario, cuando cae en cuenta de esta verdad católica, ya no es dueño de su empresa, sólo es el administrador.Dios es el dueño y el empresario la administra.

"¿Estamos usando el dinero para transformar vidas realmente?" preguntó un empresario a todo católico con un negocio de cualquier tamaño.

El apostolado católico de un empresario es responder al llamado de Dios a trabajar diligentemente en sus empresas y cuidar a cada empleado profundamente y, aparte, dar testimonio.

Si quieren estar cómodos, éste no es su apostolado. El tema no es de comodidad, se trata de vivir con Cristo. Todo, tu vida personal y tu vida en el trabajo, las 24 horas de los siete días de la semana.

Hay que poner en manos de Dios sus empresas a fin de compartir, descubrir y desarrollar prácticas que les permitan buscar el bienestar de la gente que forma parte de su empresa y con ello maximizar el "Retorno de inversión en esta vida" y "Retorno de inversión en la Eternidad", para influir en las vidas, familias y comunidades cercanas a ellos ...Éste es el espíritu de la Encíclica Rerum Novarum.

EMPRENDEDOR NOVARUM

Se cumplieron, el 21 de mayo de 2022, 131 años de la promulgación de la primera Encíclica social de la Iglesia Católica por el Papa León XIII con el título De Conditione Opificum, aunque se le conoce por sus dos primeras palabras: Rerum Novarum. Fue dirigida a todos los Obispos y catedráticos, y versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.

Es el faro que ha guiado el criterio para ejercer la Justicia Distributiva durante más de 130 años. Por eso, proponiéndose como fin el Bien Común, se refiere al gobierno de los pueblos, la libertad humana, la constitución cristiana de los Estados y refuta las opiniones engañosas sobre la cuestión obrera.

Al destruirse en el pasado siglo XVIII los antiguos gremios de obreros, éstos quedaron indefensos por la condición de los tiempos, a la inhumanidad de sus amos y a la desenfrenada codicia de sus competidores.

En esta carta abierta, el Papa dejaba presente su apoyo al derecho laboral de "formar uniones o sindicatos", pero también afirmaba su apoyo al derecho de la propiedad privada, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría "Distributismo".

La Revolución Industrial -por el crecimiento del movimiento obrero- trajo consigo la descristianización de las masas trabajadoras en un período en el cual la credibilidad de la Iglesia se veía disminuida debido al encono de las logias masónicas y el creciente apogeo de las ideas del Socialismo.

El remedio que proclamaba el Socialismo es el mismo que proclama ahora: excitar en los pobres el odio a los ricos, pretender que es preciso acabar con la propiedad privada y sustituirla por la colectiva, en la que los bienes de cada uno sean comunes a todos. Con esto pasarían los bienes de las manos de los particulares a las de la comunidad para repartir luego esos mismos bienes. Contra este pensamiento, la Encíclica Rerum Novarum como clave de la Doctrina Social de la Iglesia:

  • Condenó la pobreza y la degradación de muchos trabajadores, argumentando que la deshumanización del trabajador y una paga injusta eran contrarias a la Fe y Caridad católica.
  • Recordó a los ricos y patrones que no deben considerar al obrero como un esclavo; que deben respetar la dignidad de la persona y la nobleza que a esa persona agrega el carácter cristiano.
  • Afirmó que cada trabajador debe recibir un salario que le permita subsistir y tener una vida razonablemente cómoda.
  • Precisó los principios para buscar la Justicia Social en la economía y la industria.
  • Dejó muy claro que la crisis social por la que atravesaba Europa se debía como ahora al abandono de la Fe.
  • Denunció, además, que la pretensión de los socialistas, de que los bienes de los particulares pasen a la comunidad, agrava la condición de los obreros pues, quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario, les arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica y obtener mayores provechos.
  • Sostuvo que la propiedad privada era un derecho natural dentro de los límites de la Justicia... Se habló que la misma Ley Natural era el fundamento y razón de la división de bienes y de la propiedad privada.
  • Recomendó a los católicos, si lo deseaban, organizar partidos laboristas propios y en unión de trabajadores bajo principios católicos, valiéndose de consejeros prudentes, con gran provecho -particular y público-, que siguieran antiguamente a sus antepasados.
  • Marcó puntualmente los deberes de los obreros: no perjudicar el capital ni hacer violencia personal contra sus patrones al tratar de defender sus propios derechos; abstenerse de la fuerza y no armar sediciones, ni asociarse con hombres maleados y pérfidos que falsamente les hagan concebir desmedidas esperanzas.

Conjuntamente con su obra como Papa (1878-1903), la Encíclica de S.S. León XIII tuvo un efecto profundo en la Iglesia Católica, en su jerarquía y en el mundo moderno. Muchas de las posiciones de la Rerum Novarum fueron complementadas por Encíclicas posteriores, como Quadragésimo Anno (1931) de Pío XI, o Centesimus Annus (1991) de Juan Pablo II.

La Encíclica Rerum Novarum debe ser conocida y estudiada por los Nuevos Empresarios. No porque haya sido promulgada en el siglo XIX, ha perdido su actualidad, al contrario, es la solución para la problemática moral que se plantean los empresarios de hoy; es la solución católica para este empeño.

Puede señalarse que la Rerum Novarum diseñó una estrategia que contribuyó a proteger a la Iglesia Católica de los ataques que enfrentaba y delineó su imagen social actual hasta la fecha.

En la época en la que apareció la Encíclica es a finales del siglo XIX (1891). La sociedad registraba una abierta confrontación entre el Capitalismo y el Socialismo marxista, que conducía a un conflicto de clases sociales, en pleno auge de la industrialización y nuevas formas de propiedad y trabajo.

El Papa León XIII siguió muy de cerca el proceso de redacción y tuvo que tomar una posición respecto a dos tendencias católicas: la primera, la progresista, que se inclinaba por la interacción del Estado para establecer un nuevo orden; y la segunda, la liberal, que se oponía a este intervencionismo. El Papa evitó que la clase obrera quedara atrapada entre la disyuntiva de la época: Liberalismo capitalista o Socialismo.

La Encíclica nos deja la lección de seguir dando respuesta ante las situaciones de injusticia y de los más necesitados.

Nos da la posibilidad de encontrar alternativas más constructivas cuando todo parece reducirse a opiniones

Ya se tiene un importante camino recorrido pero que no está concluido, por el contrario, nuevos retos demandan un mayor entendimiento.

El reto es tener empresas altamente productivas y plenamente humanas, como Dios quiere que sean y que adquieran la responsabilidad familiar corporativa, para impulsar el liderazgo, la cultura y las políticas de la empresa, de modo que faciliten a sus empleados la integración de la vida laboral, familiar, personal y espiritual.

Hoy, que se insiste en la Responsabilidad Social Empresarial y a 131 años de haber sido publicada, la Rerum Novarum nos incita a reflexionar acerca de esta responsabilidad social de los empresarios para volver a las ideas básicas que nos recuerdan que los bienes deben ser puestos al servicio de los demás y que hay que propiciar las condiciones de justicia al libre mercado, como condición necesaria para el buen uso de los bienes.

Como toda Encíclica, ésta no se impone en la historia a espaldas de la realidad. La causa social del hombre, del desvalido, del enfermo, del pobre y del obrero estuvo desde el Antiguo Testamento presente en Dios, que legisla en su favor y denuncia mediante los Profetas las obras contra los débiles.

Más tarde, el Evangelio de Jesús fue la "más revolucionaria proclama social" cuando asombró al denunciar a los injustos, y al declarar a los hombres y particularmente a los enfermos, las viudas, los pobres, como hermanos suyos e hijos del mismo Padre-Dios.

La primitiva Iglesia y los Padres de los primeros siglos abundaron en ejemplos y formulaciones que aún hoy escandalizan a los abusadores de los pobres, y nada tienen qué ver con las banderas revolucionarias que sólo beneficiaron a unos pocos y proclamaron la extinción de la propiedad privada.

También la Escolástica medieval formuló tesis de avanzado y polémico alcance respecto a la usura, al derecho de propiedad y que servirían a teólogos y misioneros de los siglos XVI para esgrimir su defensa en favor de los indígenas y de los esclavos; dichas tesis son las fuentes de la doctrina social que se formula en la Rerum Novarum.

Para entender la Encíclica Rerum Novarum en este aspecto hay que recurrir al sentido de "reciprocidad evangélica" que se encuentra en Lucas 12, 39-48: Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá. ¿Qué quiere decir esto?... Que el cristiano tiene el deber de la reciprocidad.

Este principio de dar y recibir, de continuo se relaciona con la solidaridad o restitución que obliga al que mucho se le ha dado; éste tiene la obligación de compartir y redistribuir. El tema que hemos tratado nos exhorta a tener una visión de que mi peculio me obliga a invertir en empresas para dar trabajo, en justicia por lo que yo he recibido; no se vale regalarlo, sino que la inversión será en fuentes de trabajo. Es el justo destino del capital y de la propiedad privada.

EL BIEN COMÚN Y LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la Doctrina Social de la Iglesia Católica se define el Bien Común como el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten ya sea a la colectividad como también a sus miembros alcanzar la propia perfección más plena y rápidamente (Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2005).

Los Nuevos Empresarios deben crear las condiciones necesarias para que el hombre productivo satisfaga sus necesidades, y además sea éste un medio de perfección cristiana para ayudar a salvar su alma y las de los que lo rodean.

Para San Agustín y Santo Tomás de Aquino el bien último de toda criatura, el Bien Común, en el sentido más pleno y completo es Dios, en tanto que de Dios depende el bien de todas las cosas. Los seres humanos se realizan plenamente sólo cuando están unidos a Dios, y de este modo, en armonía unos con otros y con la Creación.

Aristóteles analiza la Ética como una relación entre el Bien Común de los ciudadanos y la felicidad que estos últimos pueden alcanzar mediante la práctica de la virtud -el mayor bien posible-, la reflexión y una actitud moderada frente a la vida.

Los economistas definen como Bien Común todo aquello que puede dar satisfacción a toda la sociedad, esto es, sin discriminación ni restricción. Implica paz, estabilidad y seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la autoridad garantiza por medios honestos, la seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El Bien Común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva.

En las Ciencias Sociales, por Bien Común se entiende, todo aquello que es compartido por y en beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no sólo físico o económico, abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con los cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección. En esta visión, el Bien Común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad, ya que este bien es indivisible y sólo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.

Hasta aquí, hay en todas estas miradas un sentimiento de coincidencia sobre el Bien Común, y es la base para desarrollar la plataforma social de una empresa que conciba su negocio como una utilidad RSE o sea con "Responsabilidad Social Empresarial" que cada organización tiene con la sociedad de la que forma parte y con el medio ambiente en que se desenvuelve. La definen como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.

La Responsabilidad Social Empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por sentado su respeto y su estricto cumplimiento. Estas normativas básicas de responsabilidad social son obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.

Bajo este concepto de administración y de gestión empresarial que persigue un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental, los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y del Asociacionismo que buscan conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia orgánica, autoayuda, apoyo a la comunidad y Justicia Distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición, Empresas Socialmente Responsables. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la empresa.

La filantropía corporativa ha dejado de ser una actividad confiada exclusivamente a una Fundación y va formando parte, cada vez más, de las estrategias que contribuyen a realizar el objeto social de la empresa.

Esta cultura responsable entre las organizaciones que se ha fomentado entre el tejido empresarial de cada país no es una iniciativa de los cincuenta o sesenta del siglo pasado. Se remonta a la influencia de la Encíclica Rerum Novarum de finales del siglo XIX y, aunque no lo reconozcan, fue el punto de partida para tomar conciencia de que la Justicia Social es la más alta expresión de la Justicia humana y del Derecho, dejando claro que la Justicia Social es de Derecho Natural y motor del progreso y desarrollo humano.

El premio al trabajo acumulado es la propiedad privada de un sistema que genera el progreso y el bienestar individual y colectivo, resultado de la libre empresa.

Es la sinergia entre Estado y empresarios y hace posible la combinación social de una economía mixta y equilibrada.

¡PELIGROS!

La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. Éste es el fundamento de todos los principios de nuestra doctrina social. Por lo tanto, es el punto de ataque de todos los dardos del demonio, que a través de las logias masónicas ha tratado de destruir desde la Revolución Francesa de una forma sistemática y planificada.

Es por eso por lo que el Socialismo, como engendro de las logias, ha sido concebido como una maquinaria sociopolítica para ensombrecer la dignidad de la persona, aplicando sus postulados con la única meta de destruir a la Civilización Cristiana Occidental y construir una sociedad basada en la igualdad, caracterizada por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte del Estado. Es decir, imponer un sistema de organización social y económico mediante el Estado como única instancia colectiva en base de un cálculo económico que asigna los recursos para una economía planificada socialista.

La historia nos demuestra la ineficiencia y maldad contenida en esta doctrina económica y que, después de haber destruido a países enteros, su fracaso es evidente, con el consabido enorme número de víctimas y pobreza que han llevado a la ruina a naciones enteras. Más escalofriante fue, sin duda, la URSS comunista, donde se desató todo el furor de las logias contra la iniciativa privada, dónde los pequeños propietarios (gulags) fueron perseguidos y ejecutados; además, en la época estalinista se desataron las purgas en el Ejército, en el Politburó, en el Komintern y en los refugiados, y costaron millones de vidas humanas.

Nikolái Lezhov, fue el Comisario del Pueblo del Interior en el tiempo de entreguerras y responsable de la más sanguinaria etapa del terror; dirigió las purgas del Partido y del Estado entre (1934-1936) y en el período más intenso del terror contra la población (1937-1938), en el que cientos de miles de personas fueron ejecutadas y millones detenidas.

Este modelo es el que se ha aplicado en América Latina en la Cuba de los Castro, la Venezuela de Chávez y Maduro, la Nicaragua de Ortega y, próximo a aplicarse, en Argentina y México.

En Latinoamérica siempre se ha tenido presente entre los empresarios el espíritu de la Rerum Novarum, muchos a regañadientes, pero la mayoría se ha regido por los principios éticos de la Encíclica, a pesar de verse amenazados por la influencia del Socialismo exportado de Cuba por Lula y "los Castro", a través del Foro de Sao Pablo.

Ya se habla y se practica en México la Extinción de Dominio, de hostigamiento de empresarios, de militarización del país, de persecución a medios de comunicación, etc. Es decir, se continúa aplicando la hoja de ruta del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, que han hecho fuertes compromisos con la 4T y los grupos criminales del narcotráfico, para ir calentando el territorio y estresar a la sociedad. Ya casi es imposible en México, encontrar una población libre de este flagelo y se ha vuelto una cosa cotidiana el robo, el secuestro, el asesinato y el cobro de piso. La alianza del régimen con el crimen organizado es una triste realidad.

Los empresarios a través de las organizaciones empresariales se han defendido, pero poco a poco son víctimas de amenazas por parte del régimen y los exhiben a diario en las "mañaneras" con la espada de Damocles sobre las cabezas de todos los críticos y opositores a la 4T.

A los empresarios que "contemporizan" con el régimen y por consecuencia adulan al Presidente, recuerden que la espada está sujeta de un solo pelo de una crin de caballo y que está pendiendo sobre sus cabezas; que al tiempo caerán en cuenta de ello y ya no querrán "seguir siendo tan afortunados".

El problema no es López Obrador, él solo es un pelele del Foro de Sao Paulo.

Desde el punto de vista socio-político está el Foro de Sao Paulo, e ideológicamente está la Open Society de George Soros, un enemigo jurado de Jesús y su Evangelio, un radical que odia la doctrina y los Mandamientos de Dios, un pervertido moral, que busca el control del mundo a través del libertinaje sexual, el aborto, el feminismo, la migración y la destrucción de la identidad de los pueblos; a la vez, es un patrocinador de los organismos internacionales fundados para "proteger a las naciones".

No hace mucho fueron en México las elecciones intermedias, en las que se le arrebató una parte del poder que ejercía el Ejecutivo a través del Congreso de la Unión; afortunadamente la oposición alcanzó a revirar y se obtuvo un mejor resultado.

Esto enloqueció a López Obrador y sus discursos más amenazantes han sido después del 6 de junio de 2021. Es obvio que ha quedado mal con sus compinches de la Logia y lo que tenía en un puño se le ha escapado. Es un león herido, más peligroso que nunca y puede esperarse cualquier zarpazo a nuestras libertades.

Por lo tanto, hay que definirse claramente porque de momento va a utilizar a los empresarios a su favor y luego se deshará de ellos, como pasó con Chávez en Venezuela.

Los empresarios, deben de estar atentos y preocupados de lo que está pasando en México desde que gobierna la 4T. Es necesario que descubran y denuncien las acciones que los amos del mundo implementan en México.

¡No podemos ser otra Venezuela! ... ¡Fuera el Foro de Sao Paulo, fuera el Grupo Puebla! Hay que cancelar los compromisos que firmaron los traidores en estos Foros, de los cuales, a nadie le pidieron opinión.

Recuerden: en un régimen totalitario, no caben los empresarios, sólo el Estado y éste sometido al dictador. Nada privado prevalecerá, ni la vida, ni las empresas ni la propiedad.

Si todas estas consecuencias no los motivasen a ustedes para hacer un frente común contra el dictador del palacio y asegurar su derrota en el 2024... ¡Que Dios nos agarre confesados!

EL EMPRESARIO Y SUS
COLABORADORES

Hablando con algunos empresarios me llamó la atención la visión de un joven emprendedor de la Industria farmacéutica, acerca de su relación con sus empleados y me decía de la obligación que tiene un empresario de educar a su personal, viendo a los mismos como una familia, ya que, considera el tiempo de sus horarios, como una convivencia aún mayor que la que pasas en familia.

Comenta: Hay que generar un ambiente de trabajo agradable, para formar lazos familiares entre desconocidos.

Y como en todo negocio, hay que detectar en el personal las capacidades y liderazgos, para poder delegar autoridad y responsabilidades en todos los que traen la camiseta bien puesta.

Comenta que había un dicho que decía su padre: Mientras más grandes son tus súbditos, más grande es tu reinado.

La visión, metas y valores de la empresa tienen que permear a todos sus colaboradores hasta el más pequeño de los empleados, sin que se atoren en los mandos medios.

Entre estos valores que menciona, están sin duda los valores cristianos, como algo muy importante en la empresa y en la familia, como es rezar unidos, porque "familia que reza unida, permanece unida".

Es muy importante este renglón porque rescata la fe y la devoción del pueblo mexicano que ha convertido en virtudes los valores adquiridos en la familia de la Empresa.

Cuando las cosas se hacen con responsabilidad y confianza, los resultados llegan por consecuencia, y tener fe, se vuelve la parte más importante del negocio porque si la tienes, agradas a Dios y el negocio seguirá creciendo.

Las Empresas son para generar servicios y recursos, pero muchos, sólo lo hacen para generar dinero. Éste, en realidad, es una consecuencia de hacer las cosas bien. Si el servicio que proporcionamos o el producto que vendes es de buena calidad, por consecuencia generarás utilidades.

Las directrices de la Empresa generará hábitos y valores en los empleados.

Pon a Dios en primer lugar en tu Empresa y haz todo para generar bienestar y satisfacción y llegarás a tener una Empresa llena de éxito y reconocimiento.

Esta educación, tiene que enseñarse con amor y con límites, tal como lo hacemos con nuestros hijos. Hay que comprender las necesidades de los empleados y estar conscientes de que nunca pensarán como el Patrón, porque siempre sus necesidades serán la prioridad, pero el Patrón sí puede ponerse en el lugar del empleado. Debemos conocer sus sentimientos, sus emociones, y sobre todas sus preocupaciones; los jefes directos tenemos la obligación de conocer a los subordinados.

Puedo resumir que la Empresa es una familia en la que se cultivan los buenos hábitos como los valores y las virtudes. Seamos conocedores de los colaboradores de nuestras empresas para coadyuvar con su formación ética y la de sus familias, generando una sinergia con la sociedad, desde la Empresa.

ADVERTENCIA Y SUGERENCIA

¡Cuidado señores empresarios! No caigamos en el juego de la Izquierda. El Marxismo es el experto en dividir; su éxito con los pobres es el enfrentamiento. Es la lucha de clases, es el pobre contra el rico, la mujer contra el hombre, ¡la muerte contra la vida!

A diario vemos esta provocación: la polarización y ataques directos a través de la política mañanera que nos hace odiar a los enemigos del Socialismo: los empresarios, las instituciones, los periodistas, la propiedad privada, las buenas costumbres y lo más preciado: nuestras creencias y nuestra certeza en la vida eterna.

Tenemos el deber cristiano de rescatar a los pobres de la esfera de la falsa esperanza que les da el régimen; debemos de hacerlos conscientes de que sólo son un instrumento de lucha en manos de la frivolidad política.

"El buen juez por su casa empieza"; modifiquemos las relaciones con nuestra familia, empleados domésticos y, sobre todo, con nuestros trabajadores. Preocupémonos por su bienestar, por su seguridad en el trabajo, por sus hijos, por su futuro; sus afectos deben ser nuestros afectos. Hagamos nuestras estas preocupaciones y veámoslos como lo que son: hermanos nuestros en la Fe, en nuestro destino común, el Cielo, y a través de esta óptica, tratémoslos como cosa nuestra, como de la familia. Todos los bautizados somos hijos de Dios y como hijos de tal Padre compartamos nuestros talentos con nuestros colaboradores. Que el espejismo de una miserable y efímera ayuda de bienestar, no les compre su voluntad.

Decía Confucio en una de sus máximas más conocidas: Al pobre no le des pescado, enséñale a pescar... Sólo así solucionaremos el porvenir de nuestros colaboradores y hermanos, con capacitación, servicios y oportunidades.

El capital tiene su sentido de ser y es el de ser fundamento de tu Empresa para extender y desarrollar más puestos de trabajo con sentido social y con justicia. No debe ser una dádiva que los haga atenerse y frustrar así la aspiración de prosperar, que es la meta de toda empresa.

Basta ya de divisiones, que es la labor del demonio. Donde se rompe la unidad, se rompe la armonía, y ésta es la base de las relaciones Empresa-empleado. Hagan extensivo su pensamiento y a través de charlas inductivas comuniquen su Visión y Misión de Empresa, para que estén los trabajadores enterados de la preocupación que los líderes tienen por las aspiraciones de sus colaboradores.

El enfrentamiento parece inevitable; el régimen va por todo y ustedes, emprendedores y empresarios, son el enemigo por vencer para que caigan en brazos del poder político que sólo requiere brazos para remar y obedecer al rumbo que marque el capitán, que en este caso lleva el rumbo equivocado.

Señores empresarios: hay que arrebatar la bandera del Socialismo sobre la reivindicación de los pobres, que le fue arrebatada a la Cristiandad y que la entiende como caridad a los pobres, la igualdad de oportunidades, que es la legítima y verdadera Justicia Social enunciada en la Encíclica Rerum Novarum que es la Doctrina Social de la Iglesia.

Tenemos la responsabilidad ética y moral de prevenir a nuestros empleados del peligro que representa el engaño populista que sólo pretende arrasar con la clase media para "privilegiar" a los pobres quedando expuestos a la voluntad del Estado.

En concreto, a cada empresa se le recomienda:

  • Formar en los colaboradores una sana conciencia política capacitándolos en todos los órdenes, como son los bienes culturales, profesionales, técnicos, físicos y espirituales a través de conferencias y talleres.
  • Hacer una exposición clara y puntual de la trayectoria y objetivos de la empresa mostrándoles el camino para escalar puestos y lograr premios e incentivos económicos.
  • Tener presente como una parte importante en tu Empresa, datos de sus empleados, como fechas de sus cumpleaños, éxitos de sus hijos y, en especial, sus logros profesionales, personales y familiares.
  • Tener presente que siempre hay una pena qué consolar y una dificultad económica qué resolver. Para ello, ofrecerles unas palabras de aliento en su momento y oportunidades en financiamiento.
  • Atender la triple educación de los colaboradores en lo material, profesional y espiritual.
  • Poner tu empresa bajo el patrocinio del Sagrado Corazón de Jesús, del Inmaculado Corazón de María o del Santo patrono de tu oficio, para que bendiga y proteja el lugar de trabajo de tus colaboradores.

Estas sugerencias son sólo eso, sugerencias, porque cada empresario tiene un perfil único y un estilo diferente.

Sólo queda por hacer efectiva la aspiración de un conocido empresario de Jalisco:

¡Primero, la familia de mi gente!

ÚLTIMAS IDEAS

Señoras y Señores Empresarios:

Esta colaboración con la editorial GEONEWS, es para recomendar como católico y mexicano, mi humilde opinión sobre la Rerum Novarum:

Léanla, medítenla y adóptenla; porque es la joya más valiosa en lo que se refiere a la Justicia Social; no sólo es para los Empresarios de México; es para cualquier cristiano con Responsabilidad Social.

Es la guía para el emprendedor y la guía moral para cualquier trabajador. Para el Empresario es una cartilla valiosa para aplicarla en su trato con sus empleados, que nunca dejará un mal sabor de boca, porque se ajusta a la Doctrina Social de la Iglesia que permite alcanzar la propia perfección más plena y rápidamente.

Y para el empleado, la satisfacción de tener un trabajo que cubra sus necesidades, con la firme convicción de cumplir una orden divina.

El flojo y el holgazán no tienen cabida en la sociedad; bien dijo San Pablo: El que no trabaje, que no coma. Ante esta demoledora frase, no hay que estar esperanzado en las "ayudas sociales" del gobierno en funciones, porque lo único que quiere es tu voto a bajo precio.

La única igualdad que existe es la de ser hijos de Dios. Ante su mirada, eres un hijo bienamado, que te ha dado como obsequio los talentos naturales que ya te has dado cuenta de que posees, y que con ellos, basta para transitar por la vida y recibir al final la Gloria que nos tiene reservada el Señor, para todo aquel que haya observado sus Mandamientos, los consejos de la Iglesia y el cumplimiento con su deber y su trabajo, muy lejos de una lucha de clases.

Procuremos, como justicia social, la igualdad de oportunidades.

De lo contrario, los Nuevos Empresarios serán presa de las ideas esclavistas y dictatoriales del PCCH, que tiene como objetivo la destrucción de la Civilización Cristiana Occidental, por medio de sus corifeos como Soros, y su Revolución Cultural; Schwab, y su Cuarta Revolución Industrial; y Gates, con su recorte poblacional, donde en nada pintan los empresarios y mucho menos los empresarios mexicanos.

Compañero Empresario:

Si esta modesta aportación a las soluciones de los problemas sociales y económicos que enfrentan todas las empresas te ha sido de utilidad, compártela con todos los mandos que tienes a tu cargo y ten la seguridad que contribuirá a una mejor comprensión y relación laboral entre tú y tus colaboradores que redundará en el éxito de tu empresa.