COVID 19
EXPERIMENTO MONTAJE O PLAN MAESTRO
![](https://bbf6691b12.clvaw-cdnwnd.com/14537200fa74831d43f0b941474cd792/200000082-e6168e616a/PORTADA-COVID-2-6.png?ph=bbf6691b12)
El editor y los analistas colaboradores de la publicación otorgan al lector el derecho de reproducir y propagar, total o parcialmente, el contenido de ésta, a través de cualquier medio físico o digital.
Covid-19
¿EXPERIMENTO, MONTAJE O PLAN MAESTRO?
Vivimos en tiempos inciertos. Cosas que creíamos impensables
han sucedido. Nunca nos imaginamos que, de un día para otro, cederíamos nuestra
libertad a cambio de una falsa sensación de seguridad. No pensamos que llegaría
el día en el que veríamos como un "enemigo mortal" a la persona de al lado,
incluso si estuviese sano y fuese familiar nuestro. La vida individual y en
sociedad tuvo un giro forzado de 180° o más, mucho más... Y todavía no se
esclarecen las cosas: ¿El virus del Covid-19 y todo lo consecuente fue algo
planeado?, ¿o es una situación que fue aprovechada por la élite mundial? A más
de dos años, existen muchas interrogantes en el aire...
Desde la abrupta aparición en escena del Covid-19 en diciembre
de 2019, el objetivo nunca fue combatir el virus de manera frontal ni "salvar
vidas". Tampoco fue priorizar la inmunidad innata y/o colectiva, ni tratar de
fortalecer el sistema inmunológico de cada individuo, ni mucho menos, aislar,
estudiar y analizar el "nuevo" virus. No se buscaron soluciones reales para
afrontar una situación de emergencia. Se paró "en seco" al mundo. Se mandó un
confinamiento global, aplicación de protocolos y restricciones, se "ahorcó" a
la economía y se hicieron "vacunas mágicas" que no inmunizan ni protegen a
nadie. Si era una enfermedad contagiosa, ¿Por qué no se restringieron los
viajes internacionales que salieran del lugar de origen del brote?, ¿cuál es o
era el objetivo?, ¿propagar la enfermedad?, ¿hacer negocio?, ¿un experimento?,
¿obtener control total?, ¿acelerar una reestructuración social?
Gobiernos, farmacéuticas, organizaciones internacionales,
científicos y medios de comunicación sumergieron al mundo entero en un mar de
psicosis colectiva; en un estado de alerta y miedo permanente que logró
"determinar sus conductas". Pareció una operación milimétrica. Se alteró la
organización de la sociedad y poco a poco se fueron modificando las costumbres
bajo la premisa de anteponer la "vida" a costa de la libertad. Provocaron en la
humanidad una fobia incontrolable e irracional al contagio: un auténtico caldo
de cultivo para fines macabros ¿Por qué?, ¿Somos acaso parte de un experimento
psicológico masivo que se ha extendido por más de dos años?
La primera obligación del gobierno es proteger a la
gente, no dirigir sus vidas, Ronald Reagan, expresidente de Estados Unidos.
Pareciera que todo lo que ocurre en el planeta Tierra desde
hace tiempo, está regido por un "manual" que se sigue al "pie de la letra" por
la OMS, la ONU, todos los gobiernos, la élite financiera, "filántropos", y
"expertos". Extrañamente, todos actúan de manera homogénea y mandan los mismos
mensajes que infunden miedo, pero también, dicen poseer la "única solución" a
todo.
El gobierno no soluciona problemas; los subsidia,
Ronald Reagan.
Como lo trataremos de exponer en las siguientes líneas, nada
sucede por casualidad...
¿COINCIDENCIA O PLANIFICACIÓN DE ESCENARIOS?
En el año 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
publicó un documento titulado Preparación y Respuesta ante una Pandemia de
Influenza. Función y recomendaciones de la OMS para las medidas nacionales
antes y durante las pandemias. Cuatro años más tarde, ocurrió una "casualidad":
se presentó la "pandemia" de Influenza H1N1 en 2009. ¿Cómo lo supieron?
Después de este "evento", la OMS decidió cambiar la
definición y/o criterios para determinar una "pandemia". Ahora se basaría en
criterios de transmisión de un nuevo subtipo de virus, indicando transmisión
mayor
y sostenida en la comunidad, y no en criterios de gravedad
clínica. Más "light" pues. ¿Por qué? Una decisión conveniente para la aparición
de múltiples pandemias en el futuro, como años más tarde lo iba a "predecir" un
"filántropo" millonario que fundó Microsoft.
En el texto de 2005 ya se hablaba de "distancia social", de
"un cambio de comportamiento de la población" y de cancelación de eventos
masivos, según los niveles locales de la enfermedad, como medidas para reducir
la propagación de un brote. Con el Covid-19 se impusieron las medidas sin
importar si había dos casos, cien, o miles. Incluso, aunque la tasa de
mortalidad fuera muy baja.
También se señala lo siguiente: Toda medida que limite
los derechos individuales y las libertades civiles debe ser necesaria,
razonable, proporcional, equitativa... sin contravención de las leyes nacionales
e internacionales. Ahora con el Covid-19, ¿Era necesario, razonable y
proporcional un cierre total del mundo, "pulverizar" a las pequeñas empresas,
apoderarse de las fronteras de los países y cercenar las libertades?
Asimismo, en el art. 18 del Reglamento Sanitario
Internacional de la OMS publicado también en 2005, se menciona que el organismo
tiene la facultad de pedir a los gobiernos que exijan la "vacunación" y/o
"someter a aislamiento o cuarentena" a la población ante un "riesgo inminente a
la salud pública". Según los artículos 23 y 31, los países podrán exigir a los
viajeros información sobre su itinerario (¿vigilancia?), pruebas médicas
(¿PCR?), vacunación o certificados de vacunación (¿Ya tenían previsto el
Pasaporte Covid-19?).
En 2010, la Fundación Rockefeller presentó el informe
Escenarios para el Futuro de la Tecnología y el Desarrollo Sostenible, en donde
se plantean cuatro escenarios para los próximos años, pero las suposiciones o
"predicciones" son inquietantes por su increíble similitud con la "pandemia" de
Covid-19. Uno de ellos, es el siguiente:
Escenario Lock Step: Un mundo bajo un control más
estricto del gobierno y más liderazgo autoritario, con la innovación limitada y
cada vez en mayor retroceso de los ciudadanos.
En este punto, plantea que en el año 2012 una epidemia que
el mundo había anticipado finalmente aparece y afecta severamente las economías
y la movilidad internacional de las personas. Las tiendas y oficinas
estuvieron vacías durante meses, desprovistas de los empleados y los clientes.
Además, apunta, que los gobiernos ejercen su autoridad e instauran el uso
obligatorio de mascarillas, controles de temperatura corporal en la entrada de
tiendas y otros espacios. "Incluso después de que la pandemia desapareciera,
este control más autoritario y la supervisión de los ciudadanos y sus
actividades se intensificó". La innovación tecnológica va dirigida a seguridad,
vigilancia y salud. Es decir, un mundo más controlado y digitalizado. ¿Mediante
datos biométricos, rastreo de contagios vía GPS, etc.? Pareciera el mismo guion
"Covid-19" en una película distinta... ¿Escalofriante, no?
Pero ahí no termina todo, en una de sus líneas del tiempo,
"augura" que en el año 2021 las naciones iniciarán "una carrera a escala en
biología sintética". ¿Un "guiño" a las vacunas de ARN mensajero y terapias
génicas?
A un siglo de su creación, en 2013, la misma Fundación,
propiedad de una de las familias más poderosas de la élite global, presentó el
documento Soñando el Futuro de la Salud para los siguientes 100 años, en donde
"predice" el teletrabajo, la reducción de la interacción física entre personas
(virtualidad) y la "muerte de la privacidad" con la llegada del rastreo,
seguimiento digital y vinculación de personas. ¿Suena muy "nueva normalidad",
no?
Un dato que podría resultar una coincidencia es que la
Fundación Rockefeller fue creada en 1913 para promover mejores servicios de
salud pública, justo el año en donde se comenzó la
aplicación de la teoría de los gérmenes. Cinco años más
tarde, ocurrió la pandemia de fiebre "española".
Por otra parte, en su reporte La Revolución Tecnológica
Mundial 2020 presentado en 2006, la RAND Corporation (Think Tank al servicio de
las élites globales) menciona que para ese año (¿Por qué el 2020 en
específico?), las aplicaciones tecnológicas que podrían ser factibles serían
las terapias génicas (¿vacunas Covid-19?), así como el seguimiento de
actividades de las personas, implantes de chips para el cerebro, grandes bases
de datos con información personal y médica de las personas, ¿se referían a
herramientas como el Certificado de Vacunación, etc.?
Incluso, proyecta que el avance en las tecnologías de
secuenciación genética, permitirían, en el 2020, el análisis del virus del
Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) justo 12 meses después del brote de
la enfermedad. ¿Por qué precisamente del SARS? Pareciera predicción del tiempo
en el que estuvieron listas las "vacunas", ¿no? Además, señala que la
combinación de datos genómicos disponibles con el desarrollo de métodos de
prueba deberían permitir bioensayos rápidos y de alta precisión, los cuáles
deberían ser implementados en todo el mundo. ¿Se referían a las pruebas PCR?
Asimismo, el estudio también enlista los chips para
Identificación de Radio Frecuencia (RFIP) para rastreo de productos e
INDIVIDUOS (¿dónde queda la libertad y la privacidad?), así como el uso de la
información biométrica como única identificación y las transacciones
electrónicas (¿digitalización?). "Casualmente", ya contamos con todo eso, y
parece que se hubiera acelerado con la situación de emergencia de SARS-CoV2.
¿Por qué la importancia del rastreo y la obtención de datos?
Sumado a éstos, encontramos otro documento alarmante: Un
Mundo en Peligro, informe presentado en septiembre 2019 por la Junta de
Vigilancia Mundial de la Preparación (GPMB), creada por la OMS y el Banco
Mundial en mayo del mismo año.
En el Prólogo "profetiza" que se vislumbra una emergencia
sanitaria mundial, sumamente mortífera... que podría matar de 50 a 80 millones y
liquidar el 5% de la economía en el mundo.
Prepararse para lo peor, una pandemia causada por un
patógeno respiratorio letal que se propague rápidamente es el título de la
página 27. ¿Pareciera la descripción del Covid-19, no?
Pero lo siguiente es escalofriante: ...los avances
científicos permiten crear o recrear en laboratorio microorganismos capaces de
causar enfermedades. En el caso de que un país, grupo terrorista o una persona
con conocimientos científicos avanzados, creara o desarrollara y utilizara un
arma biológica con las características de un patógeno respiratorio nuevo y de
gran impacto, las consecuencias podrían ser tan graves como en el caso de una
epidemia natural, o incluso peores, si se produjera una liberación accidental
de microorganismos epidemiógenos. Aquí se enlistan varias de las hipótesis del
surgimiento del SARS-CoV2. Curioso, ¿verdad?
Sin embargo, en los Indicadores de progreso para
septiembre de 2020, en la página 39, dice algo aún más terrorífico: La ONU
lleva a cabo al menos dos ejercicios de formación y simulación en todo el
sistema, incluido uno que abarque la liberación deliberada de un patógeno
respiratorio letal. ¿Entonces el Covid-19 es un experimento, un ejercicio
de simulación?
¿PANDEMIA?, ¿EPIDEMIA?, ¿ENDEMIA? O ¿MONTAJE?
Son términos que se pusieron tan de moda últimamente, pero
que deben definirse claramente para poder entender lo que ha sucedido desde
aquel anuncio alarmista de la OMS al detectarse el primer caso de SARS-Cov2, en
la famosa provincia china de Wuhan y declarar "pandemia mundial" en el mes de
marzo de 2020.
Veamos las diferencias entre cada concepto:
Epidemia. Por ejemplo, si una enfermedad contagiosa
se propaga de manera repentina entre una población determinada (algunos países)
y afecta a varios individuos en un tiempo específico y se presenta un número
elevado de casos, estamos hablando de un brote epidémico. ¿Justo así actuó el
Covid-19 desde el principio, no? Apareció "de pronto", se registraron muchos
casos, pero no se presentó en todos los países. Fue "selectivo" y atacó por
grupos de edad... iniciando, curiosamente, con los adultos mayores. ¿por qué iba
infectando así?, ¿llegar a las vacunas era el objetivo?, ¿entonces se trató de
un brote epidemiológico o endémico?, ¿por qué convenía llamarle pandemia desde
el "paciente cero"?
Varias epidemias en el mundo llevan años entre nosotros,
como la de sarampión, el cólera, el ébola, la malaria, entre otras. Pero con
ninguna de ellas se han coartado las libertades más básicas de las personas:
movilidad, asociación y esparcimiento. Con ninguna se ha instaurado una
"dictadura sanitaria" que exige certificados de vacunación para trabajar, para
divertirse, o que pide contar con permisos para viajar y hasta para ingresar a
comer a un restaurante. Con ninguna de ellas, los medios se han encargado de
llenar de miedo a la gente las 24 horas del día y los siete días de la semana
con propaganda, números y más números que sólo sirven para inflar y exagerar lo
que está sucediendo. ¿Será para generar condiciones necesarias para poner en
marcha un experimento social?, ¿Ese miedo es fundamental para acelerar una
reestructuración social profunda?
Pandemia. Ahora bien, se puede hablar de pandemia si
un padecimiento se extiende por grandes zonas geográficas (varios continentes)
y los casos que se presentan ya no son importados del extranjero, sino
contagios locales que afectan a un número elevado de personas. Sí, un número
elevado de personas. Entonces... ¿es una pandemia lo del Coronavirus?
Vayamos a los números, porque ellos no mienten:
Según una proyección de la Oficina del Censo en Estados
Unidos, al 31 de enero del presente año, 2022, la población mundial es de poco
más de 7 mil 800 millones de personas.
Luego de más de dos años de la emergencia sanitaria por el
Covid-19, se han registrado 379 millones 460 mil 51 casos positivos de la
enfermedad (datos al 1 de febrero de 2022, según el portal web de la
Universidad Johns Hopkins). En el mismo periodo han ocurrido 5 millones 677 mil
734 muertes derivadas del virus del SARS-Cov2.
Como dato: La pandemia de gripe española -la más grande de
la historia-, mató a más de 40 millones de personas entre 1918 y 1920.
Entonces, apenas el 4.86% de la población en el planeta se
ha contagiado en casi 26 meses, tan solo un poco más de la población total de
Estados Unidos (332 millones de personas). Mientras que la tasa de mortalidad
es de apenas el 0.072 por ciento. Sí, así de baja, y el mundo vive en total
paranoia... Claro que cada muerte duele y pesa, pero se ha querido imponer a toda
costa que se trata de una pandemia, ¿Por qué?
Endemia. De acuerdo con el Observatorio de Medicina
de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para ser considerada una enfermedad
endémica, ésta debe permanecer en el tiempo y afectar un grupo de población
bien definidos. Llevamos más de dos años con el Covid-19 ¿Recuerdan la segunda
ola, la tercera, la cuarta? Se infectaban primero los adultos mayores, luego
los adultos y posteriormente los jóvenes. ¿Entonces todo empezó como un brote
epidémico que se volvió endémico?
Ya en muchas partes del mundo se comienza a hablar sobre el
Coronavirus como una enfermedad que se volverá endémica. De pronto, "por arte
de magia", las duras restricciones comienzan a relajarse, e incluso, a
olvidarse. ¿Por qué hasta ahora?, ¿por qué después de que mucha gente, por
presión, se vacunó hasta con tres dosis para obtener el certificado, ahora ya
no será un documento necesario?, ¿nos están viendo la cara?, ¿el objetivo era
vacunarnos a todos?
Inglaterra fue la primera nación que dio marcha atrás al uso
obligatorio de mascarillas en público en enero pasado. Pero la sorpresa fue que
el Primer Ministro, Boris Johnson, declaró que el certificado de vacunación ya
no sería obligatorio. Pues sí, ya muchos habían "decidido" ser parte del
experimento a cambio de "probaditas" de libertad.
Luego, los demás países (Austria, Alemania, Suecia,
Dinamarca, Francia, Estados Unidos y otros tantos) siguieron el ejemplo de los
británicos y "relajaron" las duras restricciones, se "olvidaron" del cubrebocas
y de la exigencia del pasaporte Covid-19.
¿Por qué así nomás?, ¿no es algo raro que, de pronto, así de
bien coordinados y afinados como una orquesta sinfónica, los gobiernos, los
"expertos" y los medios comiencen a hablar del Covid-19 como si fuera algo
menor y pretender que las medidas que cercenaron las libertades fueron por
"nuestro bien"? Nada funcionó para contener la enfermedad, ni el cubrebocas,
los confinamientos prolongados, la vacunación masiva, etc. Pero no olvidemos
cómo ha sido esto...
EL MIEDO, UN JUGOSO NEGOCIO
Pero... ¿quién o quiénes ganan/ganaron con prolongar la
emergencia por el Covid-19 y llamarle pandemia desde los primeros brotes?, ¿a
quién le conviene usar el miedo como factor para controlar la economía, viajes,
etc.? En la parte económica, basta mirar algunos nombres de la lista Forbes de
los personajes más ricos del mundo en 2021:
Jeff Bezos (Amazon, The Washington Post, Uber), se
adueñó casi por completo del comercio en línea y contribuyó a "tronar" pequeñas
empresas mediante el impulso de cierres y confinamiento prolongado. Fortuna:
$177,000´000,000 de dólares.
Bill Gates (Microsoft, Alianza GAVI), promoción del
home office como la solución a la "pandemia" de Coronavirus (compra de
computadoras, licencias de software), promoción, producción y venta de vacunas
Covid-19 (AstraZeneca y Johnson & Johnson) que los países y la OMS
compraron. Fortuna: $124,000´000,000 de dólares.
Marck Zuckerberg (Meta, Facebook, Instagram, WhatsApp),
campañas de censura de personajes o medios "no alineados" a la dictadura
sanitaria, manipulación de la información y supresión de la libertad de
expresión, etc. Fortuna: $97,000´000,000 de dólares.
Warren Buffet (Apple, Visa, MasterCard, American
Express), ¿Casualidad? Desde un inicio, una de las principales medidas para
"evitar contagios" de Coronavirus fue priorizar el pago con tarjetas bancarias
y evitar el dinero físico. Fortuna: $97,000´000,000 de dólares.
En esta "pandemia" o ¿laboratorio?, hay más ganadores: las
farmacéuticas. ¿Recuerdan la urgencia de encontrar una vacuna que sería la
"salvación" para todos y recuperarían la libertad perdida?, ¿por qué fue tanta
la insistencia en la vacunación contra el Covid-19 aún con tratamientos
experimentales no eficaces?
¡Oh sorpresa! la vacuna no ha puesto fin a los contagios,
pero tampoco a las restricciones, ni
al uso de mascarillas en la mayoría de las naciones.
Empezamos con dos inoculaciones, pero ya se administró un refuerzo e incluso,
en países como Italia e Israel, ya van en la cuarta dosis. Estados Unidos,
según la FDA, se sumará en el otoño a pesar de que el Coronavirus se habría
vuelto endémico. ¿Por qué?, ¿qué fin tienen las vacunas?, ¿somos parte de un
experimento con nuevas tecnologías, como el ARN mensajero?
Por otra parte, resulta toda una "coincidencia" el
crecimiento meteórico de las ganancias de las farmacéuticas en los últimos
meses. Sí, de esas corporaciones que fueron "opacas" en el desarrollo de sus
tratamientos, que se "blindaron legalmente" ante posibles efectos secundarios
de sus vacunas experimentales y se negaron a ceder los derechos de propiedad
intelectual en pro del bien de la humanidad para monopolizar todo:
reconocimiento a su "trabajo", producción, distribución y ventas. Pfizer
BioNTech, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson y Novavax hicieron el
"negocio de sus vidas" al venderle, por anticipado, a gobiernos y a la OMS, la
producción total de sus inoculaciones ¡Más de 9 mil millones de dosis!
Según una nota publicada por el diario El Economista en
febrero de 2022, Pfizer logró duplicar sus ingresos durante 2021 como resultado
de sus ventas, incluida su vacuna. ¿Cuánto facturó en conjunto con BioNTech? La
"módica" cantidad de 36 mil 800 millones de dólares. Mientras que la proyección
para 2022 es de alrededor de 100 mil millones de dólares, esto derivado de los
contratos firmados a inicios del año, así como la venta de todos sus productos
relacionados con el Coronavirus (una píldora antiviral, entre otros).
El 2021 fue un año clave para Pfizer, declaró Albert Bourla,
CEO de la empresa norteamericana. Pues claro, fue el año en que se "forzó" la
vacunación mundial y generó millonarias ventas al grupo que dirige.
Curiosamente, recibirá en junio de 2022, un millón de dólares y el Premio
Génesis, un galardón que otorga la comunidad judía a uno de
sus integrantes, en esta ocasión, por su compromiso con la
tarea de reparar, sanar al mundo al contrarrestar los efectos de la pandemia.
Asimismo, AstraZeneca facturó alrededor de 37 mil 400
millones de dólares tras comercializar su vacuna en 2021, según reportes de la
propia farmacéutica. ¿Se acuerdan de que es una de las vacunas que reciben
financiamiento de Bill Gates? Pero también tiene participación de BlackRock, y
del banquero sueco e integrante del consejo directivo del Club Bilderberg,
Marcus Wallenberg, miembro de una de las familias europeas más poderosas del
Viejo Continente, entre otros personajes.
"Gracias al Covid-19" y su vacuna, Moderna logró facturar 18
mil 471 millones de dólares en 2021. El panorama para este 2022, son ganancias
por 19 mil millones de dólares, las cuales pueden aumentar si los gobiernos y
la OMS hacen pedidos adicionales a los ya pactados. Como dato curioso: es el
único tratamiento que la compañía comercializa. Otro dato: la empresa creada en
2010 desarrolló la tecnología de ingeniería genética, llamada CRISP, con la que
se pueden llevar a cabo modificaciones genéticas en embriones humanos.
La farmacéutica, Johnson & Johnson, reportó ingresos de
24 mil 800 millones de dólares durante 2021. De ese monto, 3 mil millones y
medio provienen de la vacuna Covid-19. Mientras que en el primer año de la
"pandemia" vendió 2 mil millones 500 mil dólares. Por lo que el SARS-CoV2 le ha
representado 6 mil millones en ganancias por su inyección contra el virus.
Si se suman las ganancias de todas, en tan solo un par de
años, el Coronavirus "les hizo ganar" alrededor de 116 mil millones de dólares.
¡Jugoso negocio!
DE ENSAYOS, DECLARACIONES Y MÁS ESCRITOS "PREMONITORIOS"
Problemas sin precedentes necesitan soluciones sin
precedentes, declaró alguna vez el ensayista y periodista de origen
libanés, Amin Maalouf. Pareciera que su frase hubiera sido tomada como una
máxima que debía cumplirse al pie de la letra en tiempos "covidianos". ¿Será
por eso, que, las soluciones "sin precedentes" al Covid-19 fueron duros
confinamientos, uso obligatorio de mascarillas para toda actividad humana,
vacunación obligatoria, división entre la gente (vacunados vs. no vacunados),
condicionamientos y restricciones a la movilidad, trabajo, educación y
diversión?
En sus obras, Maalouf aborda temas como la obsolescencia del
orden mundial actual, así como conflictos políticos, económicos y sociales. Ha
escrito varias novelas y ensayos "premonitorios", como El futuro ya no vive
aquí (¿alusión a la nueva normalidad?) o El desajuste del mundo (¿Guiño al Gran
Reseteo?).
Por otra parte, en "Nuestros inesperados hermanos", Maalouf
habla sobre un apagón repentino que deja "en tinieblas" al planeta Tierra y
"elimina todas las conexiones". Algo muy parecido al inquietante simulacro
realizado en el evento Cyber Polygon 2021, impulsado por el Foro Económico
Mundial en el que se reunieron expertos en ciberseguridad para llevar a cabo un
ejercicio ante un posible ataque o apagón. ¿Realizado por quién?, ¿acaso poseen
información privilegiada que nosotros no?, ¿coincidencia?, ¿predicción?
No olvidemos que meses antes del SARS-Cov2, se realizó el
Evento 201, con participación del Foro Económico Mundial, la Fundación Bill
& Melinda Gates, Open Philantropy y la Universidad Johns Hopkins (sí, la
misma que encabeza el control estadístico mundial del Coronavirus), en donde se
montó un posible escenario en el que se desencadenaba una epidemia de
Coronavirus que era altamente transmisible de murciélagos a humanos. Recordemos
que poco antes, se presentó Un Mundo en Peligro que sugería ensayos y
liberaciones deliberadas de patógenos. Otro simulacro... ¿Otra casualidad?
Pero el "filántropo" norteamericano y el ensayista libanés
no son los únicos. A lo largo de la Historia encontramos muchos ejemplos de
escritores que han "predicho" situaciones o han "sembrado" ciertos temas de la
agenda "oscura" en la opinión pública. Uno de tantos, es el británico, Aldous
Huxley, con su obra Un Mundo Feliz (1932).
En su novela habla de una utópica humanidad tecnológicamente
avanzada que alcanza la "plena felicidad" gracias a la tecnología, la eugenesia
y tras "deshacerse" de la religión, ciencia, la familia, la filosofía, la
individualidad, entre otras cosas. (¿No es similar al Gran Reseteo y el lema
del Foro de Davos: No tendrás nada y serás feliz?) Pero para "sorpresa",
también habla sobre un dominio o gobierno de una élite que controla todo sin
ningún contrapeso. ¿Quién será?, ¿la ONU?, ¿un Nuevo Orden Mundial?, ¿una
dictadura sanitaria?
Hablando de "premoniciones", "ensayos" y "ejercicios",
volvamos a Bill Gates, quien anunció que, en mayo de 2022, saldrá a la venta su
libro Cómo prevenir la siguiente pandemia, una guía con pasos específicos y
herramientas que el mundo "debe" seguir y utilizar para detener próximas
pandemias. "Casualmente", insiste -otra vez- en la necesidad de invertir en más
vacunas, que convenientemente, su Alianza GAVI produce y vende...
Ahora el mundo comprende cuán en serio debemos tomar las
pandemias. Nadie necesita estar convencido de que una enfermedad infecciosa
podría matar a millones de personas o cerrar la economía global. Si tomamos las
decisiones e inversiones correctas, podemos hacer de Covid-19 la última
pandemia, señaló Gates en el desplegado para dar a conocer el lanzamiento
de su libro. ¿Fue una amenaza?
Y justo días después, durante su participación en la
Conferencia de Seguridad de Múnich, donde las élites políticas y empresariales
llevan a cabo reuniones confidenciales para discutir diversos temas, el magnate
hizo una escalofriante "predicción":
Los riesgos de la pandemia se han reducido... Pero se
avecina otra...
Y fue más allá: el magnate tuvo la osadía de asegurar que
sería producida por un patógeno distinto al coronavirus. ¿Cómo lo sabe?, ¿Tiene
otros datos?, ¿Será otra de sus recurrentes e "inocentes" predicciones?
No es la primera vez que "adivina"...
La próxima vez haremos que el mensaje llegue mejor... La
siguiente vez deberíamos intentar hacerlo (vacunación), en lugar de dos años,
como en seis meses, dijo durante su participación en el exclusivo evento
que reúne a cerca de 350 personalidades en Alemania. ¿Ese "próxima vez" es una
premonición?
Según el diario bávaro, Deustche Welle, el encargado de
liderar el encuentro desde hace décadas en el hotel Bayerischer Hof, Wolfang
Ischinger, señaló en 2019 que la Conferencia de Seguridad de Múnich es un lugar
donde se pueden probar ideas, desarrollar alianzas... ¿Qué ideas?, ¿por qué en
una reunión de seguridad se habla de otra próxima pandemia?
Como dato cultural: por esa conferencia han desfilado
personalidades como Henry Kissinger, Fidel Castro, Bill Gates padre, Hillary
Clinton, Ángela Merkel, Nancy Pelosi, entre otros.
Ya que estamos en política, el entonces Presidente, George
W. Bush, "advirtió" en 2005 durante un evento en el Instituto Nacional de Salud
(NIH) de EE. UU., sobre el posible brote "repentino" de una nueva cepa de
influenza que podría ocasionar una pandemia. (Años más tarde, ocurrió el brote
de la gripe H1N1 y posteriormente, el SARS-CoV2. ¿Casualidad?, predicción?).
...La nueva cepa de influenza puede transmitirse fácilmente
y ante la cual hay poca o ninguna inmunidad natural (¿guiño a las vacunas?) ...la
mayoría de las personas no habrán desarrollado resistencia a esta nueva cepa.
Ésta podría matar a jóvenes y gente sana, así como a los frágiles y enfermos...
debemos mejorar nuestra capacidad de producir rápidamente nuevas vacunas contra
una cepa pandémica... Frases que "extrañamente" coinciden con el escenario
Covid-19.
Pero también, dijo que los brotes podrían presentarse de
manera simultánea en múltiples ubicaciones, por lo que la pandemia podía
expandirse y provocar daños en varias olas que pueden durar un año o más. (¿Qué
sabía Bush para "predecir" una pandemia?).
Dato curioso: Anthony Fauci estaba presente y fungía como
director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Una más de las "premoniciones" ocurrió en diciembre de 2014,
cuando el expresidente norteamericano Barack Obama, declaró: Puede y
probablemente llegará un momento en que tengamos una enfermedad mortal en el
aire. Y para que podamos lidiar con ella de manera efectiva, tenemos que
establecer una infraestructura, no solo aquí (EE.UU.), sino a nivel mundial que
nos permita verla, aislarla y responder rápidamente... De modo que si una nueva
cepa de gripe, como la gripe española, aparece dentro de cinco años (¿en el
2019, justo como el Coronavirus?) o en una década, nosotros ya haber realizado
la inversión y estar más preparados para contenerla. Es una inversión inteligente
para nosotros... es saber que en el futuro vamos a seguir teniendo problemas como
éste.
Otra curiosidad: Los Simpson "predicen" el brote de
Coronavirus en el episodio 21 de la temporada 4, llamado: Marge en Cadenas.
¿Otra escalofriante "casualidad" ?, ¿estaban sembrando el
terreno para un estado de alerta y pánico permanente?
O ¿cómo podrían explicarse las extrañas conexiones y/o
coincidencias entre las previsiones de la OMS y las advertencias de Bush en
2005, el estudio de la RAND Corporation en 2006, el informe de la Fundación
Rockefeller en 2010, las declaraciones de Obama en 2016 y el documento Un Mundo
en Peligro? ¡Todos hablan de una hipotética pandemia de influenza o SARS!
Los hilos se van uniendo...
A decir del analista geopolítico, Daniel Estulin, la idea de
obtener el control del mundo a través de recursos militares ya ha cambiado
desde hace años, sin embargo, las élites no han renunciado a dicho objetivo,
más bien, han modificado la estrategia para obtener más poder sobre el resto de
la población. ¿Cuáles son los métodos? Muchos de los que se anticipaban en los
reportes: digitalización, estado de alerta permanente, amenazas constantes de
más epidemias, supresión de fronteras nacionales, vigilancia masiva, bases de
datos biométricas, etc. ¿Será entonces que todo estaba preparado o previsto?
CIENCIA... ¿A CONVENIENCIA?
El análisis y la investigación serios desaparecieron, o más
bien, fueron "ignorados". El rigor científico, desechado. Los modelos y
predicciones matemáticas se convirtieron en los rectores de la vida diaria.
Conforme a esos números, se decidía si en las siguientes dos o tres semanas,
las personas podían "probar" un poco de libertad o seguir confinados, o si
venía una tercera o cuarta ola. Pero, de cualquier manera, debían seguir llenas
de miedo ante un enemigo invisible.
Los medios se convirtieron en los voceros de la ciencia,
pero, curiosamente, sólo daban voz y voto a los médicos, investigadores y
científicos "alineados" a los mandatos "covidianos". Los demás eran censurados,
denostados y atacados. No hubo espacio para el debate ante la complicidad de la
OMS y las autoridades sanitarias de los países.
Fue el 28 de enero cuando se notificaron los primeros casos
de Coronavirus fuera de China. A pesar de las múltiples visitas de "expertos" a
Wuhan, el manejo de la información acerca del virus y el desarrollo de la
emergencia fue "muy raro". Así, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró pandemia
de Coronavirus cuando se registraban apenas 118 mil casos en 114 países y 4,291
muertos. ¿Recuerdan el cambio en la definición?, ¿conveniencia?, ¿dónde quedaba
el rigor científico?
La estrategia de supresión es la única viable, fue la
sentencia "condenatoria" del informe del modelo matemático presentado por el
Imperial College de Londres en 2020 que vaticinaba la muerte de 40 millones de
personas por el coronavirus y el "colapso" de los servicios de salud en más de
200 países si no se aplicaba distanciamiento social obligatorio.
Podríamos estar viviendo en un mundo muy diferente del
que conocemos durante un año o más, fue la declaración de Neil Ferguson,
jefe de modelos matemáticos del instituto, al diario Financial Times a inicios
del brote. ¿Otra curiosa predicción?
Es decir, se dejaba de lado la inmunidad de rebaño como una
de las principales medidas de combate al brote y se priorizaba el
aislamiento, restricciones y distanciamiento social. La
historia ya la sabemos: Inglaterra cambió su estrategia luego de la publicación
de este modelo y la mayoría de los gobiernos lo ejecutaron también al pie de la
letra...
Por otra parte, el Institute for Health Metrics and
Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, publicó un comunicado de
prensa (24 de junio de 2020) en el que su modelo matemático predecía "un
escenario trágico" de 88,160 muertes en México al 1 de octubre. Sin embargo,
recalcaba que la cifra podía reducirse a 8 mil si se imponen y aplican mandatos
estrictos de distanciamiento y uso de cubrebocas. El país debe implementar
medidas sostenidas y aplicadas rápidamente para reducir su trágica trayectoria
de infecciones y muertes por Covid-19. Al igual que en el informe del Imperial
College, las matemáticas del IHME dictaban qué hacer en el mundo y en México...
¿Y las demás ciencias?, ¿la investigación?, ¿la Bioestadística?, ¿Por qué los informes
insistían en que la única manera de atacar el virus era mediante el
confinamiento masivo de personas y sembrar el miedo?
Como dato curioso: el IHME recibe más de 600 millones de
dólares en fondos de la Fundación Bill & Melinda Gates para sus investigaciones.
Desde un inicio, los "expertos" dijeron que el final de la
pandemia llegaría solamente a través de las vacunas. ¿De verdad no había
ninguna otra alternativa?, ¿Lo habrán investigado? Se "satanizaron" otros
tratamientos alternativos, e incluso, en muchas naciones se prohibieron
(Dióxido de Cloro, Ivermectina, etc.).
Antes de que las vacunas superaran las pruebas de la Fase 3
de su desarrollo (son 4 fases), fueron aprobadas para su uso de emergencia por
la Food & Drug Administration (FDA) en EE. UU. ¿Por presiones?,
¿conveniencia?
Sin embargo, a decir de la experta en Virología, Karina
Acevedo Whitehouse, docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, Maestra en
Ciencias y Doctora en Inmunogenética por la Universidad de Cambridge, las
vacunas Covid-19 no fueron hechas para detener la infección y la transmisión de
Covid-19, no son neutralizantes. ¿Por qué?
No tenemos un solo tipo de sistema inmune: de manera
general, tenemos inmunidad en las mucosas (saliva, nariz) y a nivel sistémico
(sangre). Pero cada uno se regula de maneras muy diferentes. Estas (vacunas) no
incitan la inmunidad de las mucosas. Lo que hacen es inducir una respuesta
inmune, sin proteger la frontera (mucosas). Fueron hechas para una variante en
específico, entonces ya no protegen a nivel sistémico como debieran. Solo se
enfocan (ARNm y vectorizadas) en la proteína Spike que tiene un acomodo en
específico, declaró la doctora en una entrevista para el programa Bien y
Saludable de Imagen Radio.
Entonces... ¿Faltó rigor científico, fue una grave omisión o
un engaño?, ¿fue por conveniencia?, ¿era para poder justificar tres dosis o
incluso, una cuarta?
A todo esto, ¿dónde quedaron la inmunidad natural y la de
rebaño?, ¿Por qué hasta dos años después se habló de estos dos importantes aspectos?
De acuerdo con la experta, docente de la UAQ, cuando una
persona se infecta "de manera natural", su cuerpo genera una respuesta inmune
contra la proteína Spike y contra otros 19 fragmentos de la proteína. Así
induces la respuesta sistémica de las mucosas. Al tener inmunidad natural, es
mucho menos probable que contagie a otroporque ya tiene protegida la
inmunidad de la mucosa.
¿Y con relación a la inmunidad de rebaño? Según señaló
Acevedo Whitehouse en la misma entrevista, la inmunidad de rebaño no se genera
únicamente por la vacunación. Es un concepto que se presenta cuando tienes
suficientes personas con respuestas inmunes, o esterilizantes, que no permiten
una infección, y por lo tanto, la transmisión... Para este tipo de virus
(Covid-19), si no tienes suficientes personas susceptibles, se termina la
epidemia. Asimismo, indicó que durante la atención a la emergencia
sanitaria de SARS-CoV2, fue como si quitaran a esas personas
(esterilizantes) de la población.
Nuestro sistema inmune funciona muy bien... Las fuerzas
evolutivas (capacidad de adaptación del organismo) actuaron y el virus cada vez
es más leve... Es un virus estacional. No se necesitan hacer pruebas todo el
tiempo. Si esa es la estrategia, esto nunca va a acabar... Se tiene que enfocar
(la estrategia) en los hospitalizados, porque es indicador más relevante.
¿Entonces la ciencia ha sido omisa o su proceder ha sido
bajo conveniencia en esta "pandemia"? Ahí queda la interrogante para su
análisis...
GOLPE DE TIMÓN...
Así como abrupta fue su aparición, también parece ser que
así será "el final" del Covid-19. ¿De pronto "se desinfló" y ha dejado de ser
la gran preocupación que los medios cubrían sin descanso y los gobiernos
utilizaban para "dirigir" la vida de las personas? De manera, curiosamente
coordinada, los países han
decidido darle vuelta a la página casi de un día para otro.
¿Por qué?, ¿ahora qué sigue?, ¿cuál será el siguiente paso? No se sabe con
certeza, pero se pueden ir uniendo los hilos para ver hacia a dónde apunta
todo... ¿Cambiaron la estrategia luego de poco más de dos años?
Para las élites globalistas, el estado de pánico permanente,
el caos y la inestabilidad son necesarios para afianzar su influencia, su poder
y dominación. Éstos se pueden conseguir a través de pandemias, revoluciones,
guerras, etc. Sí, guerras...
Curiosamente, cuando se dejaba de lado al Coronavirus,
surgió un evento en Europa del Este. ¿Será acaso, que la guerra en Ucrania es
una continuación de este giro forzado de más de 180°?
El conflicto no es local pero tampoco nuevo; le "han echado
leña al fuego" y lo han convertido en una disputa entre Occidente (Estados
Unidos y ¿Europa?) y Oriente (Rusia y ¿China?). Pero se trata de una guerra
psicológica en la que se sigue jugando con infundir el terror en la población y
"bombardearla" de propaganda (de ambos lados, Rusia y EE. UU.) para la entrada
en escena del fantasma de una hipotética Tercera Guerra Mundial o un ataque
nuclear, así como un reajuste en múltiples ámbitos. ¿Necesidad de estado
permanente de caos?
Mucho está en juego: la economía mundial, el mapa
geopolítico y la sociedad como la conocemos, entre otras cuestiones. ¿Acaso se
trata de la gran conjunción que necesitaba la élite globalista para implantar
el Gran Reseteo?
Por extrañas coincidencias, el Departamento de Defensa de
Estados Unidos trabaja desde 2005 junto con el Ministerio de Salud ucraniano en
un programa biológico-militar "para prevenir la propagación de tecnologías y
patógenos que puedan utilizarse como armas biológicas". Como, por ejemplo, el
ántrax, peste, virus hemorrágico de Crimea, entre otros. Como parte del acuerdo
firmado del Programa de Reducción de Amenazas Biológicas, EE. UU. ha equipado
laboratorios de "guerra bacteriológica" (nivel 2 de bioseguridad) ubicados en
las regiones de Dnipro, Lviv, Kharkiv, Odesa, Kyiv, Kherson y Vinnytsia. ¿Otros
ensayos con virus distintos al SARS?
En definitiva, Ucrania es un punto clave por su ubicación
geográfica, pero también por su historia y recursos naturales, debido a sus
importantes exportaciones de trigo, cereales, aluminio, gas natural, carbón y
oro.
¿Cuál será el objetivo real de esta guerra?, ¿hacia dónde va
el destino de la humanidad?, o más bien dicho: ¿Hacia dónde lo quieren llevar?,
¿será el inicio de un Nuevo Orden Mundial?
Nos encontramos en marzo de 2022 y éste es el panorama: una
guerra, crisis económica y un Covid-19 que, dicen, se volverá endémico (apenas
hasta ahorita), pero a la vez, amenaza con "renacer". ¿Por qué lo decimos? Ya
los "expertos" como Anthony Fauci, hablan de una nueva subvariante: BA.2., que
surge de Ómicron, pero que "temen" que se vuelva una versión más contagiosa. En
los medios también ya se habla de una quinta ola de Covid que primero inició en
China (¿será un déjà vu?), llegará a Europa, luego Estados Unidos y
posteriormente, a México y América. Fauci "predijo" que en EE. UU. se
desencadenará en el mes de abril... Hasta fecha tienen. Qué coincidencia, ¿no?
Saben exactamente cuándo se "desatará", cuándo se "calmará" y cuándo volverá.
¿Acaso quieren volver a encerrarnos?, ¿Decidieron volver a tomar lo que queda
de nuestra libertad? Como muestra, en China volvieron los duros confinamientos...
no olvidemos cómo inicio todo esto.
Después de esto, ¿Qué nos depara?, ¿podría ser otra nueva
ola?, ¿la subvariante número mil?, ¿una guerra biológica y/o nuclear?, ¿o de
plano elegirán una estrategia que infunda un mayor terror?
Ya minaron la libertad, ya socavaron la sensación de
seguridad. Lograron que vivamos inmersos en un miedo constante. ¿Ahora qué
sigue?, ¿una mayor inflación y colapso de los mercados?, ¿escasez
de alimentos y/o agua?, ¿sequías prolongadas?, ¿otra
pandemia, tal como lo "espera" Bill Gates y la élite?
Tal parece que, para ellos, Ahora es el momento del Gran
Reinicio, como lo ha anunciado el Foro Económico Mundial tras la reunión en
Davos en 2021. Han acelerado la Agenda 2030 y, como lo dictan los reportes
citados páginas atrás, el avance tecnológico será un pilar clave para alcanzar
su "gran sueño": una sociedad dócil sin capacidad de razonar para ser "fácilmente"
controlada, como resultado de la Reingeniería Social a la que ha sido sometida
en los últimos años, para que así, sea conducida hacia el TRANSHUMANISMO y
POSTHUMANISMO.
Es decir,
"desprender" la mente del cuerpo del ser humano mediante la introducción de
Inteligencia Artificial en su organismo para ser interconectado a un gran
servidor global -o Mátrix- cuyos algoritmos "determinarán" qué puede pensar,
hacer, comer, etc. (¿Será la prisa por implementar el "Internet de las Cosas"?)
Y posteriormente, "alcanzar la inmortalidad" a través de un "avatar" (¿El
Metaverso?). Sugerencia: Buscar Proyecto Avatar 2045.
Los "pretextos" no van a faltar. Los que manejan el mundo
seguirán realizando ensayos, experimentos y montajes. ¿Podrán conseguir
implantar su Plan Maestro? Hay que estar pendientes a los hechos venideros...
CONCLUSIÓN
Luego de este recorrido por escritos, ensayos, planificación
de escenarios y declaraciones que tienen cierta, o mucha conexión, ¿cuál es la
respuesta?, ¿el Covid-19 es un experimento?, ¿Es un montaje o un plan maestro
ejecutado a la perfección por aquellos que mueven los hilos desde las sombras?
Ya no podemos "creernos" todo lo que vemos. Es muy
importante razonar y analizar con detenimiento cada movimiento, cada decisión
política global. Porque como nos podemos dar cuenta, nada es casualidad. Al
jalar los hilos desde varios lados, todo se conecta. Ya nos percatamos que,
para "los amos del mundo", al igual que para el Partido que gobierna, en el
libro "1984" de George Orwell, la libertad es la esclavitud, la ignorancia
es la fuerza y la guerra es la paz.
Ya no creamos que ceder nuestra libertad nos hará más
libres. Ya no nos pongamos una cuarta, quinta o sexta dosis de vacunas que no
protegen. Ya no caigamos en las redes de la ciencia a conveniencia, ni de
quienes navegan por el mundo con bandera de "benefactores" de la humanidad,
pero que, en realidad, pretenden debilitar y controlar al género humano.
Sigamos buscando las respuestas a tantas interrogantes para
entender los tiempos en los que vivimos. Nos encontramos en la época de la
POSVERDAD. ¿Por qué? Porque nos prometerán lo mismo que en el Génesis: ¡Seréis
como dioses! Sin embargo, no perdamos la esperanza y continuemos en el camino
para acercarnos lo más posible a la verdad.
GLOSARIO
POSVERDAD: Distorsión deliberada de una realidad, que
manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en
actitudes sociales.
TRANSHUMANISMO: Corriente ideológica que busca
superar los límites naturales de la humanidad mediante los avances tecnológicos
y, eventualmente, la separación de la mente del cuerpo humano.
POSTHUMANISMO: Movimiento que pretende la
"perfección" del ser humano a través de la intervención de su naturaleza
mediante la biotecnología e Inteligencia Artificial para transformarla en un
"nuevo organismo" híbrido que trascienda los límites biológicos (mortalidad).
Covid-19
¿EXPERIMENTO, MONTAJE O PLAN MAESTRO?
Vivimos en tiempos inciertos. Cosas que creíamos impensables han sucedido. Nunca nos imaginamos que, de un día para otro, cederíamos nuestra libertad a cambio de una falsa sensación de seguridad. No pensamos que llegaría el día en el que veríamos como un "enemigo mortal" a la persona de al lado, incluso si estuviese sano y fuese familiar nuestro. La vida individual y en sociedad tuvo un giro forzado de 180° o más, mucho más... Y todavía no se esclarecen las cosas: ¿El virus del Covid-19 y todo lo consecuente fue algo planeado?, ¿o es una situación que fue aprovechada por la élite mundial? A más de dos años, existen muchas interrogantes en el aire...
Desde la abrupta aparición en escena del Covid-19 en diciembre de 2019, el objetivo nunca fue combatir el virus de manera frontal ni "salvar vidas". Tampoco fue priorizar la inmunidad innata y/o colectiva, ni tratar de fortalecer el sistema inmunológico de cada individuo, ni mucho menos, aislar, estudiar y analizar el "nuevo" virus. No se buscaron soluciones reales para afrontar una situación de emergencia. Se paró "en seco" al mundo. Se mandó un confinamiento global, aplicación de protocolos y restricciones, se "ahorcó" a la economía y se hicieron "vacunas mágicas" que no inmunizan ni protegen a nadie. Si era una enfermedad contagiosa, ¿Por qué no se restringieron los viajes internacionales que salieran del lugar de origen del brote?, ¿cuál es o era el objetivo?, ¿propagar la enfermedad?, ¿hacer negocio?, ¿un experimento?, ¿obtener control total?, ¿acelerar una reestructuración social?
Gobiernos, farmacéuticas, organizaciones internacionales, científicos y medios de comunicación sumergieron al mundo entero en un mar de psicosis colectiva; en un estado de alerta y miedo permanente que logró "determinar sus conductas". Pareció una operación milimétrica. Se alteró la organización de la sociedad y poco a poco se fueron modificando las costumbres bajo la premisa de anteponer la "vida" a costa de la libertad. Provocaron en la humanidad una fobia incontrolable e irracional al contagio: un auténtico caldo de cultivo para fines macabros ¿Por qué?, ¿Somos acaso parte de un experimento psicológico masivo que se ha extendido por más de dos años?
La primera obligación del gobierno es proteger a la gente, no dirigir sus vidas, Ronald Reagan, expresidente de Estados Unidos.
Pareciera que todo lo que ocurre en el planeta Tierra desde hace tiempo, está regido por un "manual" que se sigue al "pie de la letra" por la OMS, la ONU, todos los gobiernos, la élite financiera, "filántropos", y "expertos". Extrañamente, todos actúan de manera homogénea y mandan los mismos mensajes que infunden miedo, pero también, dicen poseer la "única solución" a todo.
El gobierno no soluciona problemas; los subsidia, Ronald Reagan.
Como lo trataremos de exponer en las siguientes líneas, nada sucede por casualidad...
¿COINCIDENCIA O PLANIFICACIÓN DE ESCENARIOS?
En el año 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento titulado Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza. Función y recomendaciones de la OMS para las medidas nacionales antes y durante las pandemias. Cuatro años más tarde, ocurrió una "casualidad": se presentó la "pandemia" de Influenza H1N1 en 2009. ¿Cómo lo supieron?
Después de este "evento", la OMS decidió cambiar la definición y/o criterios para determinar una "pandemia". Ahora se basaría en criterios de transmisión de un nuevo subtipo de virus, indicando transmisión mayor
y sostenida en la comunidad, y no en criterios de gravedad clínica. Más "light" pues. ¿Por qué? Una decisión conveniente para la aparición de múltiples pandemias en el futuro, como años más tarde lo iba a "predecir" un "filántropo" millonario que fundó Microsoft.
En el texto de 2005 ya se hablaba de "distancia social", de "un cambio de comportamiento de la población" y de cancelación de eventos masivos, según los niveles locales de la enfermedad, como medidas para reducir la propagación de un brote. Con el Covid-19 se impusieron las medidas sin importar si había dos casos, cien, o miles. Incluso, aunque la tasa de mortalidad fuera muy baja.
También se señala lo siguiente: Toda medida que limite los derechos individuales y las libertades civiles debe ser necesaria, razonable, proporcional, equitativa... sin contravención de las leyes nacionales e internacionales. Ahora con el Covid-19, ¿Era necesario, razonable y proporcional un cierre total del mundo, "pulverizar" a las pequeñas empresas, apoderarse de las fronteras de los países y cercenar las libertades?
Asimismo, en el art. 18 del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS publicado también en 2005, se menciona que el organismo tiene la facultad de pedir a los gobiernos que exijan la "vacunación" y/o "someter a aislamiento o cuarentena" a la población ante un "riesgo inminente a la salud pública". Según los artículos 23 y 31, los países podrán exigir a los viajeros información sobre su itinerario (¿vigilancia?), pruebas médicas (¿PCR?), vacunación o certificados de vacunación (¿Ya tenían previsto el Pasaporte Covid-19?).
En 2010, la Fundación Rockefeller presentó el informe Escenarios para el Futuro de la Tecnología y el Desarrollo Sostenible, en donde se plantean cuatro escenarios para los próximos años, pero las suposiciones o "predicciones" son inquietantes por su increíble similitud con la "pandemia" de Covid-19. Uno de ellos, es el siguiente:
Escenario Lock Step: Un mundo bajo un control más estricto del gobierno y más liderazgo autoritario, con la innovación limitada y cada vez en mayor retroceso de los ciudadanos.
En este punto, plantea que en el año 2012 una epidemia que el mundo había anticipado finalmente aparece y afecta severamente las economías y la movilidad internacional de las personas. Las tiendas y oficinas estuvieron vacías durante meses, desprovistas de los empleados y los clientes. Además, apunta, que los gobiernos ejercen su autoridad e instauran el uso obligatorio de mascarillas, controles de temperatura corporal en la entrada de tiendas y otros espacios. "Incluso después de que la pandemia desapareciera, este control más autoritario y la supervisión de los ciudadanos y sus actividades se intensificó". La innovación tecnológica va dirigida a seguridad, vigilancia y salud. Es decir, un mundo más controlado y digitalizado. ¿Mediante datos biométricos, rastreo de contagios vía GPS, etc.? Pareciera el mismo guion "Covid-19" en una película distinta... ¿Escalofriante, no?
Pero ahí no termina todo, en una de sus líneas del tiempo, "augura" que en el año 2021 las naciones iniciarán "una carrera a escala en biología sintética". ¿Un "guiño" a las vacunas de ARN mensajero y terapias génicas?
A un siglo de su creación, en 2013, la misma Fundación, propiedad de una de las familias más poderosas de la élite global, presentó el documento Soñando el Futuro de la Salud para los siguientes 100 años, en donde "predice" el teletrabajo, la reducción de la interacción física entre personas (virtualidad) y la "muerte de la privacidad" con la llegada del rastreo, seguimiento digital y vinculación de personas. ¿Suena muy "nueva normalidad", no?
Un dato que podría resultar una coincidencia es que la Fundación Rockefeller fue creada en 1913 para promover mejores servicios de salud pública, justo el año en donde se comenzó la
aplicación de la teoría de los gérmenes. Cinco años más tarde, ocurrió la pandemia de fiebre "española".
Por otra parte, en su reporte La Revolución Tecnológica Mundial 2020 presentado en 2006, la RAND Corporation (Think Tank al servicio de las élites globales) menciona que para ese año (¿Por qué el 2020 en específico?), las aplicaciones tecnológicas que podrían ser factibles serían las terapias génicas (¿vacunas Covid-19?), así como el seguimiento de actividades de las personas, implantes de chips para el cerebro, grandes bases de datos con información personal y médica de las personas, ¿se referían a herramientas como el Certificado de Vacunación, etc.?
Incluso, proyecta que el avance en las tecnologías de secuenciación genética, permitirían, en el 2020, el análisis del virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) justo 12 meses después del brote de la enfermedad. ¿Por qué precisamente del SARS? Pareciera predicción del tiempo en el que estuvieron listas las "vacunas", ¿no? Además, señala que la combinación de datos genómicos disponibles con el desarrollo de métodos de prueba deberían permitir bioensayos rápidos y de alta precisión, los cuáles deberían ser implementados en todo el mundo. ¿Se referían a las pruebas PCR?
Asimismo, el estudio también enlista los chips para Identificación de Radio Frecuencia (RFIP) para rastreo de productos e INDIVIDUOS (¿dónde queda la libertad y la privacidad?), así como el uso de la información biométrica como única identificación y las transacciones electrónicas (¿digitalización?). "Casualmente", ya contamos con todo eso, y parece que se hubiera acelerado con la situación de emergencia de SARS-CoV2. ¿Por qué la importancia del rastreo y la obtención de datos?
Sumado a éstos, encontramos otro documento alarmante: Un Mundo en Peligro, informe presentado en septiembre 2019 por la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación (GPMB), creada por la OMS y el Banco Mundial en mayo del mismo año.
En el Prólogo "profetiza" que se vislumbra una emergencia sanitaria mundial, sumamente mortífera... que podría matar de 50 a 80 millones y liquidar el 5% de la economía en el mundo.
Prepararse para lo peor, una pandemia causada por un patógeno respiratorio letal que se propague rápidamente es el título de la página 27. ¿Pareciera la descripción del Covid-19, no?
Pero lo siguiente es escalofriante: ...los avances científicos permiten crear o recrear en laboratorio microorganismos capaces de causar enfermedades. En el caso de que un país, grupo terrorista o una persona con conocimientos científicos avanzados, creara o desarrollara y utilizara un arma biológica con las características de un patógeno respiratorio nuevo y de gran impacto, las consecuencias podrían ser tan graves como en el caso de una epidemia natural, o incluso peores, si se produjera una liberación accidental de microorganismos epidemiógenos. Aquí se enlistan varias de las hipótesis del surgimiento del SARS-CoV2. Curioso, ¿verdad?
Sin embargo, en los Indicadores de progreso para septiembre de 2020, en la página 39, dice algo aún más terrorífico: La ONU lleva a cabo al menos dos ejercicios de formación y simulación en todo el sistema, incluido uno que abarque la liberación deliberada de un patógeno respiratorio letal. ¿Entonces el Covid-19 es un experimento, un ejercicio de simulación?
¿PANDEMIA?, ¿EPIDEMIA?, ¿ENDEMIA? O ¿MONTAJE?
Son términos que se pusieron tan de moda últimamente, pero que deben definirse claramente para poder entender lo que ha sucedido desde aquel anuncio alarmista de la OMS al detectarse el primer caso de SARS-Cov2, en la famosa provincia china de Wuhan y declarar "pandemia mundial" en el mes de marzo de 2020.
Veamos las diferencias entre cada concepto:
Epidemia. Por ejemplo, si una enfermedad contagiosa se propaga de manera repentina entre una población determinada (algunos países) y afecta a varios individuos en un tiempo específico y se presenta un número elevado de casos, estamos hablando de un brote epidémico. ¿Justo así actuó el Covid-19 desde el principio, no? Apareció "de pronto", se registraron muchos casos, pero no se presentó en todos los países. Fue "selectivo" y atacó por grupos de edad... iniciando, curiosamente, con los adultos mayores. ¿por qué iba infectando así?, ¿llegar a las vacunas era el objetivo?, ¿entonces se trató de un brote epidemiológico o endémico?, ¿por qué convenía llamarle pandemia desde el "paciente cero"?
Varias epidemias en el mundo llevan años entre nosotros, como la de sarampión, el cólera, el ébola, la malaria, entre otras. Pero con ninguna de ellas se han coartado las libertades más básicas de las personas: movilidad, asociación y esparcimiento. Con ninguna se ha instaurado una "dictadura sanitaria" que exige certificados de vacunación para trabajar, para divertirse, o que pide contar con permisos para viajar y hasta para ingresar a comer a un restaurante. Con ninguna de ellas, los medios se han encargado de llenar de miedo a la gente las 24 horas del día y los siete días de la semana con propaganda, números y más números que sólo sirven para inflar y exagerar lo que está sucediendo. ¿Será para generar condiciones necesarias para poner en marcha un experimento social?, ¿Ese miedo es fundamental para acelerar una reestructuración social profunda?
Pandemia. Ahora bien, se puede hablar de pandemia si un padecimiento se extiende por grandes zonas geográficas (varios continentes) y los casos que se presentan ya no son importados del extranjero, sino contagios locales que afectan a un número elevado de personas. Sí, un número elevado de personas. Entonces... ¿es una pandemia lo del Coronavirus?
Vayamos a los números, porque ellos no mienten:
Según una proyección de la Oficina del Censo en Estados Unidos, al 31 de enero del presente año, 2022, la población mundial es de poco más de 7 mil 800 millones de personas.
Luego de más de dos años de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se han registrado 379 millones 460 mil 51 casos positivos de la enfermedad (datos al 1 de febrero de 2022, según el portal web de la Universidad Johns Hopkins). En el mismo periodo han ocurrido 5 millones 677 mil 734 muertes derivadas del virus del SARS-Cov2.
Como dato: La pandemia de gripe española -la más grande de la historia-, mató a más de 40 millones de personas entre 1918 y 1920.
Entonces, apenas el 4.86% de la población en el planeta se ha contagiado en casi 26 meses, tan solo un poco más de la población total de Estados Unidos (332 millones de personas). Mientras que la tasa de mortalidad es de apenas el 0.072 por ciento. Sí, así de baja, y el mundo vive en total paranoia... Claro que cada muerte duele y pesa, pero se ha querido imponer a toda costa que se trata de una pandemia, ¿Por qué?
Endemia. De acuerdo con el Observatorio de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para ser considerada una enfermedad endémica, ésta debe permanecer en el tiempo y afectar un grupo de población bien definidos. Llevamos más de dos años con el Covid-19 ¿Recuerdan la segunda ola, la tercera, la cuarta? Se infectaban primero los adultos mayores, luego los adultos y posteriormente los jóvenes. ¿Entonces todo empezó como un brote epidémico que se volvió endémico?
Ya en muchas partes del mundo se comienza a hablar sobre el Coronavirus como una enfermedad que se volverá endémica. De pronto, "por arte de magia", las duras restricciones comienzan a relajarse, e incluso, a olvidarse. ¿Por qué hasta ahora?, ¿por qué después de que mucha gente, por presión, se vacunó hasta con tres dosis para obtener el certificado, ahora ya no será un documento necesario?, ¿nos están viendo la cara?, ¿el objetivo era vacunarnos a todos?
Inglaterra fue la primera nación que dio marcha atrás al uso obligatorio de mascarillas en público en enero pasado. Pero la sorpresa fue que el Primer Ministro, Boris Johnson, declaró que el certificado de vacunación ya no sería obligatorio. Pues sí, ya muchos habían "decidido" ser parte del experimento a cambio de "probaditas" de libertad.
Luego, los demás países (Austria, Alemania, Suecia, Dinamarca, Francia, Estados Unidos y otros tantos) siguieron el ejemplo de los británicos y "relajaron" las duras restricciones, se "olvidaron" del cubrebocas y de la exigencia del pasaporte Covid-19.
¿Por qué así nomás?, ¿no es algo raro que, de pronto, así de bien coordinados y afinados como una orquesta sinfónica, los gobiernos, los "expertos" y los medios comiencen a hablar del Covid-19 como si fuera algo menor y pretender que las medidas que cercenaron las libertades fueron por "nuestro bien"? Nada funcionó para contener la enfermedad, ni el cubrebocas, los confinamientos prolongados, la vacunación masiva, etc. Pero no olvidemos cómo ha sido esto...
EL MIEDO, UN JUGOSO NEGOCIO
Pero... ¿quién o quiénes ganan/ganaron con prolongar la emergencia por el Covid-19 y llamarle pandemia desde los primeros brotes?, ¿a quién le conviene usar el miedo como factor para controlar la economía, viajes, etc.? En la parte económica, basta mirar algunos nombres de la lista Forbes de los personajes más ricos del mundo en 2021:
Jeff Bezos (Amazon, The Washington Post, Uber), se adueñó casi por completo del comercio en línea y contribuyó a "tronar" pequeñas empresas mediante el impulso de cierres y confinamiento prolongado. Fortuna: $177,000´000,000 de dólares.
Bill Gates (Microsoft, Alianza GAVI), promoción del home office como la solución a la "pandemia" de Coronavirus (compra de computadoras, licencias de software), promoción, producción y venta de vacunas Covid-19 (AstraZeneca y Johnson & Johnson) que los países y la OMS compraron. Fortuna: $124,000´000,000 de dólares.
Marck Zuckerberg (Meta, Facebook, Instagram, WhatsApp), campañas de censura de personajes o medios "no alineados" a la dictadura sanitaria, manipulación de la información y supresión de la libertad de expresión, etc. Fortuna: $97,000´000,000 de dólares.
Warren Buffet (Apple, Visa, MasterCard, American Express), ¿Casualidad? Desde un inicio, una de las principales medidas para "evitar contagios" de Coronavirus fue priorizar el pago con tarjetas bancarias y evitar el dinero físico. Fortuna: $97,000´000,000 de dólares.
En esta "pandemia" o ¿laboratorio?, hay más ganadores: las farmacéuticas. ¿Recuerdan la urgencia de encontrar una vacuna que sería la "salvación" para todos y recuperarían la libertad perdida?, ¿por qué fue tanta la insistencia en la vacunación contra el Covid-19 aún con tratamientos experimentales no eficaces?
¡Oh sorpresa! la vacuna no ha puesto fin a los contagios, pero tampoco a las restricciones, ni
al uso de mascarillas en la mayoría de las naciones. Empezamos con dos inoculaciones, pero ya se administró un refuerzo e incluso, en países como Italia e Israel, ya van en la cuarta dosis. Estados Unidos, según la FDA, se sumará en el otoño a pesar de que el Coronavirus se habría vuelto endémico. ¿Por qué?, ¿qué fin tienen las vacunas?, ¿somos parte de un experimento con nuevas tecnologías, como el ARN mensajero?
Por otra parte, resulta toda una "coincidencia" el crecimiento meteórico de las ganancias de las farmacéuticas en los últimos meses. Sí, de esas corporaciones que fueron "opacas" en el desarrollo de sus tratamientos, que se "blindaron legalmente" ante posibles efectos secundarios de sus vacunas experimentales y se negaron a ceder los derechos de propiedad intelectual en pro del bien de la humanidad para monopolizar todo: reconocimiento a su "trabajo", producción, distribución y ventas. Pfizer BioNTech, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson y Novavax hicieron el "negocio de sus vidas" al venderle, por anticipado, a gobiernos y a la OMS, la producción total de sus inoculaciones ¡Más de 9 mil millones de dosis!
Según una nota publicada por el diario El Economista en febrero de 2022, Pfizer logró duplicar sus ingresos durante 2021 como resultado de sus ventas, incluida su vacuna. ¿Cuánto facturó en conjunto con BioNTech? La "módica" cantidad de 36 mil 800 millones de dólares. Mientras que la proyección para 2022 es de alrededor de 100 mil millones de dólares, esto derivado de los contratos firmados a inicios del año, así como la venta de todos sus productos relacionados con el Coronavirus (una píldora antiviral, entre otros).
El 2021 fue un año clave para Pfizer, declaró Albert Bourla, CEO de la empresa norteamericana. Pues claro, fue el año en que se "forzó" la vacunación mundial y generó millonarias ventas al grupo que dirige. Curiosamente, recibirá en junio de 2022, un millón de dólares y el Premio Génesis, un galardón que otorga la comunidad judía a uno de
sus integrantes, en esta ocasión, por su compromiso con la tarea de reparar, sanar al mundo al contrarrestar los efectos de la pandemia.
Asimismo, AstraZeneca facturó alrededor de 37 mil 400 millones de dólares tras comercializar su vacuna en 2021, según reportes de la propia farmacéutica. ¿Se acuerdan de que es una de las vacunas que reciben financiamiento de Bill Gates? Pero también tiene participación de BlackRock, y del banquero sueco e integrante del consejo directivo del Club Bilderberg, Marcus Wallenberg, miembro de una de las familias europeas más poderosas del Viejo Continente, entre otros personajes.
"Gracias al Covid-19" y su vacuna, Moderna logró facturar 18 mil 471 millones de dólares en 2021. El panorama para este 2022, son ganancias por 19 mil millones de dólares, las cuales pueden aumentar si los gobiernos y la OMS hacen pedidos adicionales a los ya pactados. Como dato curioso: es el único tratamiento que la compañía comercializa. Otro dato: la empresa creada en 2010 desarrolló la tecnología de ingeniería genética, llamada CRISP, con la que se pueden llevar a cabo modificaciones genéticas en embriones humanos.
La farmacéutica, Johnson & Johnson, reportó ingresos de 24 mil 800 millones de dólares durante 2021. De ese monto, 3 mil millones y medio provienen de la vacuna Covid-19. Mientras que en el primer año de la "pandemia" vendió 2 mil millones 500 mil dólares. Por lo que el SARS-CoV2 le ha representado 6 mil millones en ganancias por su inyección contra el virus.
Si se suman las ganancias de todas, en tan solo un par de años, el Coronavirus "les hizo ganar" alrededor de 116 mil millones de dólares. ¡Jugoso negocio!
DE ENSAYOS, DECLARACIONES Y MÁS ESCRITOS "PREMONITORIOS"
Problemas sin precedentes necesitan soluciones sin precedentes, declaró alguna vez el ensayista y periodista de origen libanés, Amin Maalouf. Pareciera que su frase hubiera sido tomada como una máxima que debía cumplirse al pie de la letra en tiempos "covidianos". ¿Será por eso, que, las soluciones "sin precedentes" al Covid-19 fueron duros confinamientos, uso obligatorio de mascarillas para toda actividad humana, vacunación obligatoria, división entre la gente (vacunados vs. no vacunados), condicionamientos y restricciones a la movilidad, trabajo, educación y diversión?
En sus obras, Maalouf aborda temas como la obsolescencia del orden mundial actual, así como conflictos políticos, económicos y sociales. Ha escrito varias novelas y ensayos "premonitorios", como El futuro ya no vive aquí (¿alusión a la nueva normalidad?) o El desajuste del mundo (¿Guiño al Gran Reseteo?).
Por otra parte, en "Nuestros inesperados hermanos", Maalouf habla sobre un apagón repentino que deja "en tinieblas" al planeta Tierra y "elimina todas las conexiones". Algo muy parecido al inquietante simulacro realizado en el evento Cyber Polygon 2021, impulsado por el Foro Económico Mundial en el que se reunieron expertos en ciberseguridad para llevar a cabo un ejercicio ante un posible ataque o apagón. ¿Realizado por quién?, ¿acaso poseen información privilegiada que nosotros no?, ¿coincidencia?, ¿predicción?
No olvidemos que meses antes del SARS-Cov2, se realizó el Evento 201, con participación del Foro Económico Mundial, la Fundación Bill & Melinda Gates, Open Philantropy y la Universidad Johns Hopkins (sí, la misma que encabeza el control estadístico mundial del Coronavirus), en donde se montó un posible escenario en el que se desencadenaba una epidemia de Coronavirus que era altamente transmisible de murciélagos a humanos. Recordemos que poco antes, se presentó Un Mundo en Peligro que sugería ensayos y liberaciones deliberadas de patógenos. Otro simulacro... ¿Otra casualidad?
Pero el "filántropo" norteamericano y el ensayista libanés no son los únicos. A lo largo de la Historia encontramos muchos ejemplos de escritores que han "predicho" situaciones o han "sembrado" ciertos temas de la agenda "oscura" en la opinión pública. Uno de tantos, es el británico, Aldous Huxley, con su obra Un Mundo Feliz (1932).
En su novela habla de una utópica humanidad tecnológicamente avanzada que alcanza la "plena felicidad" gracias a la tecnología, la eugenesia y tras "deshacerse" de la religión, ciencia, la familia, la filosofía, la individualidad, entre otras cosas. (¿No es similar al Gran Reseteo y el lema del Foro de Davos: No tendrás nada y serás feliz?) Pero para "sorpresa", también habla sobre un dominio o gobierno de una élite que controla todo sin ningún contrapeso. ¿Quién será?, ¿la ONU?, ¿un Nuevo Orden Mundial?, ¿una dictadura sanitaria?
Hablando de "premoniciones", "ensayos" y "ejercicios", volvamos a Bill Gates, quien anunció que, en mayo de 2022, saldrá a la venta su libro Cómo prevenir la siguiente pandemia, una guía con pasos específicos y herramientas que el mundo "debe" seguir y utilizar para detener próximas pandemias. "Casualmente", insiste -otra vez- en la necesidad de invertir en más vacunas, que convenientemente, su Alianza GAVI produce y vende...
Ahora el mundo comprende cuán en serio debemos tomar las pandemias. Nadie necesita estar convencido de que una enfermedad infecciosa podría matar a millones de personas o cerrar la economía global. Si tomamos las decisiones e inversiones correctas, podemos hacer de Covid-19 la última pandemia, señaló Gates en el desplegado para dar a conocer el lanzamiento de su libro. ¿Fue una amenaza?
Y justo días después, durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde las élites políticas y empresariales llevan a cabo reuniones confidenciales para discutir diversos temas, el magnate hizo una escalofriante "predicción":
Los riesgos de la pandemia se han reducido... Pero se avecina otra...
Y fue más allá: el magnate tuvo la osadía de asegurar que sería producida por un patógeno distinto al coronavirus. ¿Cómo lo sabe?, ¿Tiene otros datos?, ¿Será otra de sus recurrentes e "inocentes" predicciones?
No es la primera vez que "adivina"...
La próxima vez haremos que el mensaje llegue mejor... La siguiente vez deberíamos intentar hacerlo (vacunación), en lugar de dos años, como en seis meses, dijo durante su participación en el exclusivo evento que reúne a cerca de 350 personalidades en Alemania. ¿Ese "próxima vez" es una premonición?
Según el diario bávaro, Deustche Welle, el encargado de liderar el encuentro desde hace décadas en el hotel Bayerischer Hof, Wolfang Ischinger, señaló en 2019 que la Conferencia de Seguridad de Múnich es un lugar donde se pueden probar ideas, desarrollar alianzas... ¿Qué ideas?, ¿por qué en una reunión de seguridad se habla de otra próxima pandemia?
Como dato cultural: por esa conferencia han desfilado personalidades como Henry Kissinger, Fidel Castro, Bill Gates padre, Hillary Clinton, Ángela Merkel, Nancy Pelosi, entre otros.
Ya que estamos en política, el entonces Presidente, George W. Bush, "advirtió" en 2005 durante un evento en el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE. UU., sobre el posible brote "repentino" de una nueva cepa de influenza que podría ocasionar una pandemia. (Años más tarde, ocurrió el brote de la gripe H1N1 y posteriormente, el SARS-CoV2. ¿Casualidad?, predicción?).
...La nueva cepa de influenza puede transmitirse fácilmente y ante la cual hay poca o ninguna inmunidad natural (¿guiño a las vacunas?) ...la mayoría de las personas no habrán desarrollado resistencia a esta nueva cepa. Ésta podría matar a jóvenes y gente sana, así como a los frágiles y enfermos... debemos mejorar nuestra capacidad de producir rápidamente nuevas vacunas contra una cepa pandémica... Frases que "extrañamente" coinciden con el escenario Covid-19.
Pero también, dijo que los brotes podrían presentarse de manera simultánea en múltiples ubicaciones, por lo que la pandemia podía expandirse y provocar daños en varias olas que pueden durar un año o más. (¿Qué sabía Bush para "predecir" una pandemia?).
Dato curioso: Anthony Fauci estaba presente y fungía como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Una más de las "premoniciones" ocurrió en diciembre de 2014, cuando el expresidente norteamericano Barack Obama, declaró: Puede y probablemente llegará un momento en que tengamos una enfermedad mortal en el aire. Y para que podamos lidiar con ella de manera efectiva, tenemos que establecer una infraestructura, no solo aquí (EE.UU.), sino a nivel mundial que nos permita verla, aislarla y responder rápidamente... De modo que si una nueva cepa de gripe, como la gripe española, aparece dentro de cinco años (¿en el 2019, justo como el Coronavirus?) o en una década, nosotros ya haber realizado la inversión y estar más preparados para contenerla. Es una inversión inteligente para nosotros... es saber que en el futuro vamos a seguir teniendo problemas como éste.
Otra curiosidad: Los Simpson "predicen" el brote de Coronavirus en el episodio 21 de la temporada 4, llamado: Marge en Cadenas.
¿Otra escalofriante "casualidad" ?, ¿estaban sembrando el terreno para un estado de alerta y pánico permanente?
O ¿cómo podrían explicarse las extrañas conexiones y/o coincidencias entre las previsiones de la OMS y las advertencias de Bush en 2005, el estudio de la RAND Corporation en 2006, el informe de la Fundación Rockefeller en 2010, las declaraciones de Obama en 2016 y el documento Un Mundo en Peligro? ¡Todos hablan de una hipotética pandemia de influenza o SARS!
Los hilos se van uniendo...
A decir del analista geopolítico, Daniel Estulin, la idea de obtener el control del mundo a través de recursos militares ya ha cambiado desde hace años, sin embargo, las élites no han renunciado a dicho objetivo, más bien, han modificado la estrategia para obtener más poder sobre el resto de la población. ¿Cuáles son los métodos? Muchos de los que se anticipaban en los reportes: digitalización, estado de alerta permanente, amenazas constantes de más epidemias, supresión de fronteras nacionales, vigilancia masiva, bases de datos biométricas, etc. ¿Será entonces que todo estaba preparado o previsto?
CIENCIA... ¿A CONVENIENCIA?
El análisis y la investigación serios desaparecieron, o más bien, fueron "ignorados". El rigor científico, desechado. Los modelos y predicciones matemáticas se convirtieron en los rectores de la vida diaria. Conforme a esos números, se decidía si en las siguientes dos o tres semanas, las personas podían "probar" un poco de libertad o seguir confinados, o si venía una tercera o cuarta ola. Pero, de cualquier manera, debían seguir llenas de miedo ante un enemigo invisible.
Los medios se convirtieron en los voceros de la ciencia, pero, curiosamente, sólo daban voz y voto a los médicos, investigadores y científicos "alineados" a los mandatos "covidianos". Los demás eran censurados, denostados y atacados. No hubo espacio para el debate ante la complicidad de la OMS y las autoridades sanitarias de los países.
Fue el 28 de enero cuando se notificaron los primeros casos de Coronavirus fuera de China. A pesar de las múltiples visitas de "expertos" a Wuhan, el manejo de la información acerca del virus y el desarrollo de la emergencia fue "muy raro". Así, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró pandemia de Coronavirus cuando se registraban apenas 118 mil casos en 114 países y 4,291 muertos. ¿Recuerdan el cambio en la definición?, ¿conveniencia?, ¿dónde quedaba el rigor científico?
La estrategia de supresión es la única viable, fue la sentencia "condenatoria" del informe del modelo matemático presentado por el Imperial College de Londres en 2020 que vaticinaba la muerte de 40 millones de personas por el coronavirus y el "colapso" de los servicios de salud en más de 200 países si no se aplicaba distanciamiento social obligatorio.
Podríamos estar viviendo en un mundo muy diferente del que conocemos durante un año o más, fue la declaración de Neil Ferguson, jefe de modelos matemáticos del instituto, al diario Financial Times a inicios del brote. ¿Otra curiosa predicción?
Es decir, se dejaba de lado la inmunidad de rebaño como una de las principales medidas de combate al brote y se priorizaba el
aislamiento, restricciones y distanciamiento social. La historia ya la sabemos: Inglaterra cambió su estrategia luego de la publicación de este modelo y la mayoría de los gobiernos lo ejecutaron también al pie de la letra...
Por otra parte, el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, publicó un comunicado de prensa (24 de junio de 2020) en el que su modelo matemático predecía "un escenario trágico" de 88,160 muertes en México al 1 de octubre. Sin embargo, recalcaba que la cifra podía reducirse a 8 mil si se imponen y aplican mandatos estrictos de distanciamiento y uso de cubrebocas. El país debe implementar medidas sostenidas y aplicadas rápidamente para reducir su trágica trayectoria de infecciones y muertes por Covid-19. Al igual que en el informe del Imperial College, las matemáticas del IHME dictaban qué hacer en el mundo y en México... ¿Y las demás ciencias?, ¿la investigación?, ¿la Bioestadística?, ¿Por qué los informes insistían en que la única manera de atacar el virus era mediante el confinamiento masivo de personas y sembrar el miedo?
Como dato curioso: el IHME recibe más de 600 millones de dólares en fondos de la Fundación Bill & Melinda Gates para sus investigaciones.
Desde un inicio, los "expertos" dijeron que el final de la pandemia llegaría solamente a través de las vacunas. ¿De verdad no había ninguna otra alternativa?, ¿Lo habrán investigado? Se "satanizaron" otros tratamientos alternativos, e incluso, en muchas naciones se prohibieron (Dióxido de Cloro, Ivermectina, etc.).
Antes de que las vacunas superaran las pruebas de la Fase 3 de su desarrollo (son 4 fases), fueron aprobadas para su uso de emergencia por la Food & Drug Administration (FDA) en EE. UU. ¿Por presiones?, ¿conveniencia?
Sin embargo, a decir de la experta en Virología, Karina Acevedo Whitehouse, docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, Maestra en Ciencias y Doctora en Inmunogenética por la Universidad de Cambridge, las vacunas Covid-19 no fueron hechas para detener la infección y la transmisión de Covid-19, no son neutralizantes. ¿Por qué?
No tenemos un solo tipo de sistema inmune: de manera general, tenemos inmunidad en las mucosas (saliva, nariz) y a nivel sistémico (sangre). Pero cada uno se regula de maneras muy diferentes. Estas (vacunas) no incitan la inmunidad de las mucosas. Lo que hacen es inducir una respuesta inmune, sin proteger la frontera (mucosas). Fueron hechas para una variante en específico, entonces ya no protegen a nivel sistémico como debieran. Solo se enfocan (ARNm y vectorizadas) en la proteína Spike que tiene un acomodo en específico, declaró la doctora en una entrevista para el programa Bien y Saludable de Imagen Radio.
Entonces... ¿Faltó rigor científico, fue una grave omisión o un engaño?, ¿fue por conveniencia?, ¿era para poder justificar tres dosis o incluso, una cuarta?
A todo esto, ¿dónde quedaron la inmunidad natural y la de rebaño?, ¿Por qué hasta dos años después se habló de estos dos importantes aspectos?
De acuerdo con la experta, docente de la UAQ, cuando una persona se infecta "de manera natural", su cuerpo genera una respuesta inmune contra la proteína Spike y contra otros 19 fragmentos de la proteína. Así induces la respuesta sistémica de las mucosas. Al tener inmunidad natural, es mucho menos probable que contagie a otroporque ya tiene protegida la inmunidad de la mucosa.
¿Y con relación a la inmunidad de rebaño? Según señaló Acevedo Whitehouse en la misma entrevista, la inmunidad de rebaño no se genera únicamente por la vacunación. Es un concepto que se presenta cuando tienes suficientes personas con respuestas inmunes, o esterilizantes, que no permiten una infección, y por lo tanto, la transmisión... Para este tipo de virus (Covid-19), si no tienes suficientes personas susceptibles, se termina la epidemia. Asimismo, indicó que durante la atención a la emergencia sanitaria de SARS-CoV2, fue como si quitaran a esas personas (esterilizantes) de la población.
Nuestro sistema inmune funciona muy bien... Las fuerzas evolutivas (capacidad de adaptación del organismo) actuaron y el virus cada vez es más leve... Es un virus estacional. No se necesitan hacer pruebas todo el tiempo. Si esa es la estrategia, esto nunca va a acabar... Se tiene que enfocar (la estrategia) en los hospitalizados, porque es indicador más relevante.
¿Entonces la ciencia ha sido omisa o su proceder ha sido bajo conveniencia en esta "pandemia"? Ahí queda la interrogante para su análisis...
GOLPE DE TIMÓN...
Así como abrupta fue su aparición, también parece ser que así será "el final" del Covid-19. ¿De pronto "se desinfló" y ha dejado de ser la gran preocupación que los medios cubrían sin descanso y los gobiernos utilizaban para "dirigir" la vida de las personas? De manera, curiosamente coordinada, los países han
decidido darle vuelta a la página casi de un día para otro. ¿Por qué?, ¿ahora qué sigue?, ¿cuál será el siguiente paso? No se sabe con certeza, pero se pueden ir uniendo los hilos para ver hacia a dónde apunta todo... ¿Cambiaron la estrategia luego de poco más de dos años?
Para las élites globalistas, el estado de pánico permanente, el caos y la inestabilidad son necesarios para afianzar su influencia, su poder y dominación. Éstos se pueden conseguir a través de pandemias, revoluciones, guerras, etc. Sí, guerras...
Curiosamente, cuando se dejaba de lado al Coronavirus, surgió un evento en Europa del Este. ¿Será acaso, que la guerra en Ucrania es una continuación de este giro forzado de más de 180°?
El conflicto no es local pero tampoco nuevo; le "han echado leña al fuego" y lo han convertido en una disputa entre Occidente (Estados Unidos y ¿Europa?) y Oriente (Rusia y ¿China?). Pero se trata de una guerra psicológica en la que se sigue jugando con infundir el terror en la población y "bombardearla" de propaganda (de ambos lados, Rusia y EE. UU.) para la entrada en escena del fantasma de una hipotética Tercera Guerra Mundial o un ataque nuclear, así como un reajuste en múltiples ámbitos. ¿Necesidad de estado permanente de caos?
Mucho está en juego: la economía mundial, el mapa geopolítico y la sociedad como la conocemos, entre otras cuestiones. ¿Acaso se trata de la gran conjunción que necesitaba la élite globalista para implantar el Gran Reseteo?
Por extrañas coincidencias, el Departamento de Defensa de Estados Unidos trabaja desde 2005 junto con el Ministerio de Salud ucraniano en un programa biológico-militar "para prevenir la propagación de tecnologías y patógenos que puedan utilizarse como armas biológicas". Como, por ejemplo, el ántrax, peste, virus hemorrágico de Crimea, entre otros. Como parte del acuerdo firmado del Programa de Reducción de Amenazas Biológicas, EE. UU. ha equipado laboratorios de "guerra bacteriológica" (nivel 2 de bioseguridad) ubicados en las regiones de Dnipro, Lviv, Kharkiv, Odesa, Kyiv, Kherson y Vinnytsia. ¿Otros ensayos con virus distintos al SARS?
En definitiva, Ucrania es un punto clave por su ubicación geográfica, pero también por su historia y recursos naturales, debido a sus importantes exportaciones de trigo, cereales, aluminio, gas natural, carbón y oro.
¿Cuál será el objetivo real de esta guerra?, ¿hacia dónde va el destino de la humanidad?, o más bien dicho: ¿Hacia dónde lo quieren llevar?, ¿será el inicio de un Nuevo Orden Mundial?
Nos encontramos en marzo de 2022 y éste es el panorama: una guerra, crisis económica y un Covid-19 que, dicen, se volverá endémico (apenas hasta ahorita), pero a la vez, amenaza con "renacer". ¿Por qué lo decimos? Ya los "expertos" como Anthony Fauci, hablan de una nueva subvariante: BA.2., que surge de Ómicron, pero que "temen" que se vuelva una versión más contagiosa. En los medios también ya se habla de una quinta ola de Covid que primero inició en China (¿será un déjà vu?), llegará a Europa, luego Estados Unidos y posteriormente, a México y América. Fauci "predijo" que en EE. UU. se desencadenará en el mes de abril... Hasta fecha tienen. Qué coincidencia, ¿no? Saben exactamente cuándo se "desatará", cuándo se "calmará" y cuándo volverá. ¿Acaso quieren volver a encerrarnos?, ¿Decidieron volver a tomar lo que queda de nuestra libertad? Como muestra, en China volvieron los duros confinamientos... no olvidemos cómo inicio todo esto.
Después de esto, ¿Qué nos depara?, ¿podría ser otra nueva ola?, ¿la subvariante número mil?, ¿una guerra biológica y/o nuclear?, ¿o de plano elegirán una estrategia que infunda un mayor terror?
Ya minaron la libertad, ya socavaron la sensación de seguridad. Lograron que vivamos inmersos en un miedo constante. ¿Ahora qué sigue?, ¿una mayor inflación y colapso de los mercados?, ¿escasez
de alimentos y/o agua?, ¿sequías prolongadas?, ¿otra pandemia, tal como lo "espera" Bill Gates y la élite?
Tal parece que, para ellos, Ahora es el momento del Gran Reinicio, como lo ha anunciado el Foro Económico Mundial tras la reunión en Davos en 2021. Han acelerado la Agenda 2030 y, como lo dictan los reportes citados páginas atrás, el avance tecnológico será un pilar clave para alcanzar su "gran sueño": una sociedad dócil sin capacidad de razonar para ser "fácilmente" controlada, como resultado de la Reingeniería Social a la que ha sido sometida en los últimos años, para que así, sea conducida hacia el TRANSHUMANISMO y POSTHUMANISMO.
Es decir, "desprender" la mente del cuerpo del ser humano mediante la introducción de Inteligencia Artificial en su organismo para ser interconectado a un gran servidor global -o Mátrix- cuyos algoritmos "determinarán" qué puede pensar, hacer, comer, etc. (¿Será la prisa por implementar el "Internet de las Cosas"?) Y posteriormente, "alcanzar la inmortalidad" a través de un "avatar" (¿El Metaverso?). Sugerencia: Buscar Proyecto Avatar 2045.
Los "pretextos" no van a faltar. Los que manejan el mundo seguirán realizando ensayos, experimentos y montajes. ¿Podrán conseguir implantar su Plan Maestro? Hay que estar pendientes a los hechos venideros...
CONCLUSIÓN
Luego de este recorrido por escritos, ensayos, planificación de escenarios y declaraciones que tienen cierta, o mucha conexión, ¿cuál es la respuesta?, ¿el Covid-19 es un experimento?, ¿Es un montaje o un plan maestro ejecutado a la perfección por aquellos que mueven los hilos desde las sombras?
Ya no podemos "creernos" todo lo que vemos. Es muy importante razonar y analizar con detenimiento cada movimiento, cada decisión política global. Porque como nos podemos dar cuenta, nada es casualidad. Al jalar los hilos desde varios lados, todo se conecta. Ya nos percatamos que, para "los amos del mundo", al igual que para el Partido que gobierna, en el libro "1984" de George Orwell, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza y la guerra es la paz.
Ya no creamos que ceder nuestra libertad nos hará más libres. Ya no nos pongamos una cuarta, quinta o sexta dosis de vacunas que no protegen. Ya no caigamos en las redes de la ciencia a conveniencia, ni de quienes navegan por el mundo con bandera de "benefactores" de la humanidad, pero que, en realidad, pretenden debilitar y controlar al género humano.
Sigamos buscando las respuestas a tantas interrogantes para entender los tiempos en los que vivimos. Nos encontramos en la época de la POSVERDAD. ¿Por qué? Porque nos prometerán lo mismo que en el Génesis: ¡Seréis como dioses! Sin embargo, no perdamos la esperanza y continuemos en el camino para acercarnos lo más posible a la verdad.
GLOSARIO
POSVERDAD: Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.
TRANSHUMANISMO: Corriente ideológica que busca superar los límites naturales de la humanidad mediante los avances tecnológicos y, eventualmente, la separación de la mente del cuerpo humano.
POSTHUMANISMO: Movimiento que pretende la "perfección" del ser humano a través de la intervención de su naturaleza mediante la biotecnología e Inteligencia Artificial para transformarla en un "nuevo organismo" híbrido que trascienda los límites biológicos (mortalidad).